Viernes 27 de noviembre de 2020
Actualidad
Un grupo de investigación del Instituto Universitario de Plaguicidas y Aguas (IUPA) de la Universitat Jaume I ha desarrollado una metodología analítica basada en espectrometría de masas para la clasificación de productos de pescado ahumado que puede servir para detectar fraudes alimentarios en productos de alto valor añadido como el aceite de oliva o el jamón. Las conclusiones de este trabajo se han publicado en la revista Food Research International.
Viernes 27 de noviembre de 2020
Actualidad
En los primeros meses de 2021 está prevista la puesta en marcha del Movimento Turismo dell'Olio en Italia, un nuevo consorcio que promoverá el oleoturismo y cuyos principales valores serán la agricultura sostenible, la producción sana y natural y la protección del territorio.
Viernes 27 de noviembre de 2020
Actualidad
Viernes 27 de noviembre de 2020
Aceite de Oliva y Salud
Miguel Ángel Martínez-González, jefe de grupo del
CIBERobn y director del departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la
Universidad de Navarra, ha publicado recientemente el libro
"¿Qué comes? Ciencia y conciencia para resistir", una reflexión sobre la necesidad de mantener una alimentación saludable y saber detectar los bulos en la alimentación y la salud, y donde analiza los alimentos fundamentales para una vida sana, entre ellos el aceite de oliva virgen.
Viernes 27 de noviembre de 2020
Ultima hora
Viernes 27 de noviembre de 2020
Ultima hora
La Comisión Europea (CE) ha lanzado GIview, una herramienta que proporciona un punto de entrada único para los datos sobre las DOPs e IGPs registradas en la UE y supone un activo útil para los consumidores, productores y profesionales de la propiedad intelectual. También contiene información detallada sobre las indicaciones geográficas y denominaciones de fuera de la UE protegidas a nivel comunitario mediante acuerdos bilaterales y multilaterales, así como los sellos de calidad europeos protegidos en terceros países.
Viernes 27 de noviembre de 2020
Empresas
La digitalización de las almazaras y las compañías de verdeo comienza por el ERP, el software de gestión que permite llevar la trazabilidad y el control económico completo de la empresa o cooperativa. Ayanet ha invertido desde 2014 más de 1,5 millones de euros en adaptar al sector agroalimentario el ERP de Microsoft, MS Dynamics 365 BC (NAVISION). El resultado es NutriNAV, un software específico con el que la compañía reafirma su apuesta y compromiso con un sector, el del olivar, que considera estratégico.