Martes 01 de diciembre de 2020
Actualidad
El consumo por habitante de la mayoría de los productos agroalimentarios se encuentra estabilizado en Noruega. No obstante, el crecimiento poblacional, junto con una mayor preocupación por mantener una dieta saludable y las buenas perspectivas económicas de la economía noruega, hacen prever un panorama favorable para la importación de productos gourmet como el aceite de oliva virgen extra, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.
Martes 01 de diciembre de 2020
Aceite de Oliva y Salud
El proyecto de investigación que la Universidad de Jaén (UJA) desarrolla en colaboración con la compañía Castillo de Canena denominado "Obtención, caracterización y aplicaciones de nuevos alimentos funcionales basados en aceites de oliva enriquecidos en nuevos compuestos bioactivos", puesto en marcha en noviembre de 2018, ha sido renovado por dos años más.
Martes 01 de diciembre de 2020
Actualidad
Martes 01 de diciembre de 2020
Ultima hora
El pasado 26 de noviembre, coincidiendo con el Día Mundial del Olivo, la Cámara Olivícola de San Juan rindió un homenaje al Panel de Análisis Sensorial de Aceite de Oliva Virgen de la Universidad Católica de Cuyo (UCCuyo), dependiente del Centro de Referencia de Evaluación Sensorial de Aceite de Oliva y Alimentos de la Facultad de Ciencias Químicas y Tecnológicas de este centro docente.
Martes 01 de diciembre de 2020
Ultima hora
La iniciativa "Productos de Aquí" ha dado un nuevo paso con un servicio adicional de marketplace para favorecer la comercialización y las ventas on line de productos como el aceite de oliva virgen extra. El objetivo, según sus impulsores, es crear el primer "glocalmarket" agroalimentario de referencia en España formado por productores locales que respondan a criterios de cercanía, calidad, sostenibilidad y apoyo al medio rural.
Martes 01 de diciembre de 2020
Empresas
Tras más de dos años de investigación y desarrollo de métodos en los laboratorios de Grupo Tentamus, Laboratorio Tello pone a disposición de sus clientes un nuevo servicio para la cuantificación de monocloropropanodioles (3-MCPD), glicidol y sus ésteres respectivos en aceite de oliva y margarina mediante HPLC-MS-MS, llegando a concentraciones muy por debajo de lo exigido en las matrices hasta ahora reguladas. Además, la empresa ha avanzado que se ampliará el análisis de estos mismos compuestos en otras matrices de carácter graso en las próximas semanas.
Martes 01 de diciembre de 2020
Actualidad