https://www.mercacei.com/

Hemeroteca. Noticias con fecha martes, 18 de mayo de 2021

Martes 18 de mayo de 2021
Actualidad

Retomamos nuestra sección de AOVETENDENCIAS con un artículo dedicado a Marruecos, en el que el director de Agro-pôle Olivier, Noureddine Ouazzani, aborda las tendencias de consumo y la calidad de los aceites de oliva vírgenes extra del país magrebí.


Martes 18 de mayo de 2021
Actualidad

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y la firma de servicios profesionales EY se han aliado para impulsar el primer centro de digitalización del sector, un proyecto conjunto, pionero y con capacidad tractora que promoverá la modernización y la transformación digital de la industria de la alimentación y bebidas y que acompañará a las empresas en su proceso de transformación.


Martes 18 de mayo de 2021
Actualidad

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha firmado un convenio de colaboración con la Universidad de Córdoba (UCO) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), a través de la Escuela Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM) y la Escuela de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y Biosistemas (ETSIAAB), respectivamente, para el diseño e impartición de un plan de formación digital que contribuya a dotar de nuevas capacidades a los profesionales en el ámbito rural.

Martes 18 de mayo de 2021
Actualidad

El sector agroalimentario andaluz sigue fortaleciendo su posición de liderazgo en el exterior. El capítulo de grasas y aceites animales y vegetales creció en marzo un 17,3%, hasta los 268 millones de euros (8,4%), de los que 243 millones corresponden a aceite de oliva, cuyas ventas se elevaron un 19,7% interanual, según datos de Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera.

Martes 18 de mayo de 2021
Ultima hora

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha presentado las acciones previstas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para el sector agroalimentario y pesquero. Según Planas, las actuaciones previstas dentro del plan van a movilizar una inversión total de más de 1.500 millones de euros, incluyendo los 1.051 millones de euros del mecanismo de recuperación y otras fuentes de financiación pública y privada.


Martes 18 de mayo de 2021
Ultima hora

Los resultados de un estudio realizado por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) evidencian que la pronosticada reducción futura de temperaturas frías puede comprometer la viabilidad para algunas variedades de frutales y zonas productivas en nuestro país dado que, para una producción exitosa, estos árboles necesitan acumular frío invernal. El estudio destaca la importancia de desarrollar estrategias de adaptación, locales y flexibles, de acuerdo con proyecciones climáticas de futuro cercano. El desarrollo de nuevos cultivares con bajos requisitos de acumulación de frío también ayudaría a mejorar la viabilidad de los cultivos de árboles durante la segunda mitad del siglo XXI.