Editoriales

Elixir de reyes y emperadores

Mercacei Semanal 1.390

Pandora Peñamil Peñafiel | Martes 05 de noviembre de 2024
Las tablillas micénicas, porciones de barro moldeables que se utilizaban para realizar registros provisionales dentro de la administración de los palacios micénicos, son los primeros documentos escritos que hablan del aceite de oliva y su importancia en la corte del rey Minos para la economía de Creta, unos 2.500 años a. C. Para los antiguos egipcios (2.000 a.C.), el olivo -al que se llamaba Tat- era un árbol sagrado -según la mitología, fue la diosa Isis, esposa de Osiris, quien otorgó a los hombres los conocimientos acerca de su cultivo, los numerosos beneficios de su fruto y el proceso de obtención del aceite- al que extraían el máximo provecho, puesto que, al margen de consumir sus frutos, el aceite de oliva obtenido se empleaba como ornamento y ungüento medicinal, para la conservación de las momias, la elaboración de cosméticos y perfumes e incluso para iluminar los templos.

Acceda al contenido completo de esta noticia restringida


Noticias relacionadas