En este ensayo, la variedad Todolivo I-15P ha obtenido en su cuarta cosecha 1.547 kilos de aceite por hectárea. Un extraordinario rendimiento productivo que no sólo supera al de sus progenitores, Arbosana I-43® y Koroneiki I-38®, sino también al de las 31 variedades tradicionales incluidas en dicho estudio. En la Tabla I y Gráfico I se presenta un resumen comparativo de Todolivo I-15P y las variedades tradicionales más productivas del ensayo.
Si analizamos la media de kilos de aceite obtenidos por hectárea a lo largo de las cuatro cosechas ya recolectadas, observamos nuevamente que Todolivo I-15P encabeza la clasificación, con una media de 1.054 kilos de aceite por hectárea. Este logro adquiere aún mayor relevancia si tenemos en cuenta el prolongado periodo de sequía que ha venido afectando al ensayo durante los últimos cinco años.
Para evaluar económicamente el impacto de las diferencias en términos de producción entre Todolivo I-15P y las variedades tradicionales, se ha considerado un precio de venta de 3 euros por kg. Los resultados, visibles en la Gráfica III, indican que la rentabilidad adicional obtenida por Todolivo I-15P varía entre 740 y 1.820 euros/ha., dependiendo de la variedad con la que se compare. Concretamente, Todo-livo I-15P habría generado 740 euros más por ha. que la variedad picual, 861 más que arbosana, 1.298 más que sikitita y 1.371 más que koroneiki. Esta cuantificación económica destaca el valor añadido de Todolivo I-15P frente a las variedades tradicionales atendiendo a la rentabilidad por hectárea.
En definitiva, este estudio pone de manifiesto el impresionante potencial que la variedad Todolivo I-15P posee para la producción de AOVE en régimen de secano. Destaca la superioridad demostrada frente a las 31 variedades tradicionales con las que está siendo comparada, la alta resistencia a la sequía que viene demostrando a lo largo de los años y, especialmente, su capacidad para mejorar de forma significativa la rentabilidad de las explotaciones olivareras.
Por otro lado, la facilidad de manejo agronómico, junto con su alto rendimiento graso temprano, resis-tencia al repilo, tolerancia al Verticillium y tuberculosis y excepcional calidad organoléptica de su acei-te, complementan su atractivo perfil, razones todas ellas que explican que esta variedad se esté convir-tiendo en una de las opciones preferidas por la mayoría de los productores.
TODOLIVO, S.L.
todolivo@todolivo.com
www.todolivo.com