Actualidad

Un catálogo recoge una amplia batería de propuestas para atraer jóvenes al campo

Martes 22 de abril de 2025
Durante el IX Congreso de Cooperativas Agro-alimentarias de España, celebrado los días 27 y 28 de marzo en Palma, la organización presentó el Catálogo de Buenas Prácticas para el Fomento del Relevo Generacional y la Movilización de Tierras. Esta publicación recoge ideas y experiencias reales que permiten a las cooperativas actuar como agentes clave en la incorporación de jóvenes al campo y la dinamización del uso de la tierra.

El documento destaca servicios específicos -como apoyo técnico, jurídico o financiero- y propone modelos de gestión innovadores, como la producción conjunta o el alquiler solidario de tierras, adaptados a las necesidades locales, según ha informado Cooperativas Agro-alimentarias de España en su página web.

Este catálogo es un documento estratégico fruto del trabajo colaborativo del grupo de Jóvenes de Cooperativas Agro-alimentarias de España. La iniciativa surgió como una herramienta inspiradora para que las cooperativas de todo el país implementen soluciones adaptadas a sus respectivos contextos territoriales y sociales, con el objetivo de afrontar uno de los grandes retos del sector agroalimentario: la incorporación de jóvenes y la movilización de tierras.

El catálogo recoge una amplia batería de propuestas que refuerzan el papel de las cooperativas como actores clave para superar barreras estructurales que dificultan la retención y atracción de jóvenes al campo. Además, se detallan una serie de iniciativas orientadas a fomentar la movilización de tierras desde el ámbito cooperativo que van desde la mediación en el alquiler de tierras -que luego pueden ser subarrendadas a socios- hasta modelos más avanzados que incluyen la aportación de inversión, asesoramiento técnico y comercialización por parte de la cooperativa.

También se exploran experiencias de gestión colectiva como las cooperativas de explotación conjunta de tierras o de trabajo asociado, que abren nuevas vías para una agricultura más colaborativa y sostenible.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas