Para Gilabert, "esto nos permite abrir nuevos contactos comerciales en países donde no estábamos, pero también consolidar aquellos en los que llevamos tiempo exportando. Países Bajos, Brasil, Korea, China, Japón, Lituania, Francia, Italia, Alemania, Suiza son algunos de los países en los que tenemos presencia, pero también es importante que, quizá en cantidades más pequeñas, pero constantes, llegamos al consumidor final en muchos otros países”.
Y es que, según ha destacado esta cooperativa, el AOVE Puerta de las Villas Temprano Ecológico ha conquistado el corazón del mercado europeo no sólo con el éxito en el Concurso Internacional de Aceite de Oliva de Ámsterdam, sino con la apertura de nuevos mercados en el mundo. En concreto, José Gilabert, junto al responsable de Exportaciones de la entidad, Javier Márquez, han recogido la medalla de oro en este certamen.
Los éxitos alcanzados en 2025, como ser nombrados Mejor Almazara de España por la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) "no son fruto de la causalidad, sino de la dedicación constante y de una apuesta decidida por la calidad y el adelanto de cosecha", tal y como ha resaltado el presidente de la cooperativa. “El AOVE Puerta de las Villas Temprano Ecológico tiene su origen en parcelas seleccionadas y, dentro de ellas incluso en zonas muy concretas, donde se recolecta la mejor aceituna y en su grado óptimo de recolección. Un aceite con unos frutados muy altos, de una elevada calidad”, ha detallado Gilabert.
Un proceso en el que para la cooperativa la sostenibilidad juega un papel fundamental de acompañamiento y perfeccionamiento de la calidad del AOVE. En este sentido, la entidad sólo elabora aceite de producción integrada y ecológica, lo que “aporta aún más valor”, reconocido tanto en certámenes como por el público internacional.
“La cooperativa hace todo el proceso, desde el campo a la botella, para llevar el mejor aceite de oliva a las cocinas de todo el mundo. Esto nos ha llevado a lograr el premio de AEMO como Mejor Almazara de España 2025, un reconocimiento que consideramos el más completo de todos los recibidos porque nos premia todos los aspectos, no sólo la calidad del aceite, sino también el proceso de elaboración, además de poner en valor todos esos otros bienes que aportamos desde el punto de vista social y medioambiental", ha recalcado Gilabert, quien ha considerado que "esto nos lleva a introducirnos en mercados internacionales que valoran y aprecian todos los valores de los que hacemos gala y que han sido premiados por AEMO".
"Poco a poco, con determinación y trabajo constante, estamos consiguiendo que se conozca el aceite de oliva virgen extra como el mejor ingrediente para elaborar los mejores platos. Y esto nos permite abrir nuevos mercados internacionales”, ha concluido.