Coop Open Innovation nace con el doble objetivo de poner a disposición de las cooperativas agroalimentarias andaluzas soluciones innovadoras en materia de digitalización y sostenibilidad, y ofrecer la posibilidad a startups y emprendedores de implementar sus soluciones en las cooperativas. Todos los emprendedores y empresas tecnológicas que deseen participar en este programa pueden inscribirse desde hasta el próximo 31 de agosto.
Se trata de un programa de innovación abierta que promueve Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía en colaboración con ceiA3, Proyecta Advisor y CNTA, en el marco de un proyecto de aceleración de startups. Este programa se centra en la búsqueda de soluciones a través de los agentes del ecosistema emprendedor andaluz, para encontrar proyectos que den respuesta a los retos presentados por las cooperativas.
La participación en el programa Coop Open Innovation de retos para las empresas solucionadoras es gratuita y voluntaria. Así, podrán participar startups en fase pre-semilla, es decir, que estén trabajando en la validación de un MVP. También, startups que busquen conseguir mayor tracción en el mercado -fase semilla-, además de startups que busquen escalar su modelo de negocio -fase de expansión- y empresas que busquen diversificar su modelo de negocio generando una nueva línea de ingresos basada en el alguno de los retos propuestos -fase de consolidación-.
En esta primera edición, participan, por el momento, un total de ocho cooperativas o entidades federadas de distintas provincias andaluzas.
Se trata de Coexphal, cuyo reto gira entorno a la automatización de procesos de precalibrado, calibrado y control de calidad de frutas y hortalizas, con el objetivo de aumentar la eficiencia y reducir la intervención manual en procesos críticos para mejorar la productividad; la cooperativa Centro Sur SCA, de Granada, que busca innovaciones capaces de automatizar y mecanizar el proceso del manipulado del espárrago; la cooperativa Agreca (Sevilla), cuya demanda es adaptar la maquinaria agrícola convencional para la integración de sensores, controladores digitales y sistemas de trazabilidad; la cooperativa Covap (Córdoba), que ha presentado un reto que gira en torno a la revalorización de subproductos, centrado en el digestato líquido (Planta Biogás); la cooperativa agroalimentaria SATIVA Castañera Serrana S.C.A., ubicada en el Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche (Huelva), que busca solución al reto de la identificación de la polilla del castaño (Cydia splendana) en la industria castañera; la cooperativa agroalimentaria S.C.A. Unión Oleícola Cambil (Jaén), que quiere soluciones innovadoras para ampliar los canales de venta; la cooperativa agroalimentaria Virgen de Palomares S.C.A. (Cádiz), cuyo reto gira en torno a la reutilización de los subproductos de la uva y del vino; y Trops, que demanda una solución al reto de quitar el hueso a los aguacates y facilitar soluciones adaptables a diferentes calibres y variedades, con minimización del desperdicio y deterioro de la pulpa.
Los emprendedores y startups participantes estarán acompañados durante todo el proyecto mediante mentoría y recibirán formación, con el fin de avanzar en dar respuesta a los retos planteados.
Todas las soluciones se presentarán a las cooperativas en un Demo Day que tendrá lugar en el mes de diciembre, donde se dará a conocer la solución ganadora.
El proyecto Desarrollo y transformación de cooperativas agroalimentarias mediante la aceleración de startups, conocido como Coop Open Innovation está financiado por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía dentro de la Línea 4 de Innovación y Competitividad empresarial de la economía social.