Agrocuaderno destaca por ser una herramienta intuitiva, completa y validada por el sector, con funcionalidades que marcan la diferencia: uso móvil offline, para registrar datos incluso en zonas sin cobertura; integración automática con SIEX y normativa oficial, asegurando registros siempre válidos; alertas y recordatorios inteligentes, que ayudan a cumplir plazos de seguridad y requisitos de tratamientos; generación de informes automáticos para inspecciones y auditorías, reduciendo errores y tiempo administrativo; y gestión multi-explotación y multiusuario, diseñada también para asesores y cooperativas.
Además de dar respuesta a las nuevas obligaciones legales, Agrocuaderno aporta un valor añadido al sector, ya que facilita la toma de decisiones, mejora la trazabilidad de los cultivos y contribuye a una agricultura más eficiente y sostenible.
Con más de 35.000 explotaciones ya activas y 360.000 hectáreas gestionadas, Agrocuaderno se posiciona como una de las soluciones líderes en digitalización agrícola. Los usuarios destacan especialmente la facilidad de uso, el ahorro de tiempo y la tranquilidad de contar con un sistema adaptado a los requisitos normativos más exigentes.
"Estamos convencidos de que la digitalización no debe ser una barrera, sino una oportunidad. Agrocuaderno elimina la complejidad administrativa y asegura el cumplimiento legal con una herramienta sencilla y fiable", ha explicado Francisco Manuel Sánchez Valdivia, CEO de Prosur.
Con esta obligatoriedad a la vista, Prosur ha puesto en marcha una campaña de comunicación y concienciación para llegar a agricultores, asesores y cooperativas de toda España. La iniciativa incluye presencia en medios especializados, acciones digitales, materiales de apoyo y colaboraciones con entidades del sector, reforzando así el compromiso de la compañía con la modernización del campo.