Los objetivos de la actividad formativa son conocer el funcionamiento de la cadena de valor de los aceites de oliva; analizar los costes asociados a cada una de las fases de la cadena de valor; saber calcular los costes de producir y envasar un kilo de aceites de oliva, así como los costes de un proceso de integración cooperativa; y conocer y debatir sobre las distintas estrategias vinculadas a la reducción de costes y a obtener mayores ingresos por la vía de la diferenciación de la oferta y la diversificación productiva.
El curso está destinado, fundamentalmente, a gestores de almazaras, envasadoras, empresas de servicios oleícolas y consejos rectores de cooperativas, quienes con estos conocimientos podrán ejercer mejor su labor y adoptar estrategias para ser más competitivos, según han destacado sus impulsores.
El periodo de matrícula, para un número máximo de 40 alumnos y alumnas, ya está abierto y se cerrará el próximo 26 de mayo.
Para más información pincha aquí.