La tecnología PEF utiliza pulsos eléctricos de alta intensidad y corta duración para abrir suavemente las membranas celulares de la pasta de aceituna, en un proceso conocido como electroporación. Esto permite liberar el aceite de forma más eficiente, sin necesidad de aplicar calor ni prolongar los tiempos de procesamiento. El resultado, según OptiCept Technologies, es un mayor rendimiento, mejor calidad y un proceso más eficiente energéticamente.
Según la empresa, los productores que han implementado PEF informan de aumentos significativos en el rendimiento, por encima del 3%, y reducciones en el aceite que se pierde en el orujo, dependiendo de la variedad de aceituna y las condiciones de elaboración.
Pero no se trata sólo de cantidad, ya que la calidad del aceite también mejora. Los aceites tratados con PEF contienen mayores niveles de polifenoles y antioxidantes, lo que se traduce en un sabor, aroma y vida útil superiores. "Todo esto se logra sin alterar el perfil natural del aceite, ya que el proceso evita la degradación térmica", ha precisado.
El sistema de OptiCept no sólo mejora la calidad del producto, también reduce los costes operativos. Al disminuir el tiempo de batido, se acelera la producción y se reduce el consumo energético.
Estas eficiencias, a su juicio, permiten una producción más rentable y, además, favorecen prácticas más sostenibles, cada vez más valoradas tanto por los consumidores como por las normativas del sector.
La compañía ha remarcado que Acesur, uno de los principales productores de aceite de oliva en España, ha implementado con éxito el sistema PEF de OptiCept en sus instalaciones.
Tras comprobar mejoras claras en la eficiencia de extracción y la calidad del producto, la empresa ha decidido ampliar el uso de esta tecnología en varias de sus líneas de producción. "Su apuesta por la innovación refleja una tendencia creciente en el sector", ha resaltado.
Y es que cada vez más productores españoles están integrando los sistemas PEF de OptiCept en sus procesos. Según ha subrayado, esta adopción generalizada demuestra que el PEF no es sólo una innovación puntual, sino una solución estratégica para quienes buscan optimizar calidad y rendimiento.
Una de las grandes ventajas de la tecnología PEF es su fácil integración en líneas de producción existentes. Los modelos de OptiCept, como los OptiCEPT® LO6 y LO7, se instalan entre las etapas de molienda y batido, sin necesidad de modificar drásticamente la infraestructura.
En un contexto de márgenes ajustados, costes crecientes y competencia internacional, el PEF se presenta como una herramienta clave para que los productores españoles sigan liderando el sector, según la empresa, que ha apuntado que, combinando tradición con tecnología punta, empresas como Acesur demuestran cómo será el futuro del sector: más eficiente, más sostenible y con un producto de mayor calidad.
"A medida que aumenta la demanda mundial de aceite de oliva virgen extra de alta gama, la tecnología PEF -impulsada por OptiCept- está ayudando a que España siga siendo líder mundial en excelencia oleícola", ha concluido.