La entrega de las rúbricas en la sede parlamentaria se produce días después de que SOS Rural solicitase sendas reuniones, sin éxito, tanto al presidente de la Junta, Juanma Moreno, como a la consejera de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Catalina García, según destacó en un comunicado esta entidad.
“En Jaén hay planificadas 25 megaplantas solares, que ocuparán más de 4.000 hectáreas de terreno cultivado con olivar tradicional, lo que supone la eliminación de un sistema económico vinculado al olivar, a la producción de aceite de oliva y al empleo rural”, denunció Natalia Corbalán, portavoz nacional de SOS Rural, quien sí ha sido recibida en sede parlamentaria por diputados del Grupo Mixto y de Por Andalucía.
En este sentido, "sólo los olivos que se pretenden eliminar en la localidad jienense de Lopera -unos 42.600 en 426 hectáreas de olivar- implican una pérdida anual de 2 millones de kilos de aceitunas, de 400.000 litros de aceite y de más de 3 millones de euros que sus vecinos dejarán de ingresar entre jornales y la venta de aceite de oliva, según los datos del informe elaborado por la cooperativa La Loperana", precisó la entidad.
“La pérdida irreversible de estos olivos centenarios supone la ruina de pueblos como Lopera, cuyos vecinos dejarán de percibir el 25% de sus ingresos”, señaló Rafael Alcalá, portavoz de la Plataforma Campiña Norte contra las Megaplantas Solares.