Empresas

IFC Agrícola refuerza su compromiso con el sector participando en la creación de la almazara Molino de las Vegas Altas

Martes 27 de mayo de 2025
Expertos en ejecución de plantaciones y gestión de fincas de olivar y almendro, IFC Agrícola trabaja siempre buscando la mayor calidad de la forma más eficiente y sostenible, ayudando a los agricultores a conseguir la mayor rentabilidad y productividad en sus cultivos.

Los orígenes de IFC Agrícola, una singular y vibrante empresa con sede en Don Benito (Badajoz) especializada en el cultivo de olivar y almendro, se remontan a 2021, cuando Francisco Delgado, reconocido profesional con más de 20 años de experiencia en la gestión de fincas, decide fundar la sociedad. Su increíble expansión ha hecho que en apenas cuatro años IFC se haya posicionado como uno de los actores principales en lo que se refiere a la transformación y gestión integral de olivar y almendro en Extremadura, contando en la actualidad con más de 2.500 hectáreas a su cargo, si bien su gestión se extiende también a áreas de Portugal, Andalucía y Castilla-La Mancha.

El proceso integral de transformación de fincas rústicas a plantaciones de olivos y almendros -o lo que es lo mismo, el servicio “llave en mano”- incluye el estudio previo de viabilidad, el diseño de plantación, el movimiento de tierra y preparación del terreno, la elección del sistema de riego más eficiente y sostenible y la dirección y ejecución del proyecto, así como la asistencia técnica. Asimismo, IFC Agrícola proporciona servicios de asesoramiento y gestión de cultivos (gestión de riego, planes de abonado específico, estrategias de control de arvenses, control de plagas y enfermedades, formación y mantenimiento del árbol mediante podas), servicio técnico y optimización de recursos.

Apoyada en tres sólidos pilares -excelencia, sostenibilidad y rentabilidad-, sin duda una de las claves del éxito de esta joven y ya consolidada compañía es su potente equipo técnico, capacitado para operar y gestionar grandes proyectos que aúnan el trato personal con el cuidado artesanal y la tecnología más puntera, siempre en aras de maximizar el rendimiento y garantizar los mejores resultados en las fincas que gestionan. Un equipo multidisciplinar, comprometido y con gran experiencia en el sector que realiza estudios exhaustivos y personalizados teniendo en cuenta todos los factores que determinarán el éxito agronómico y económico de la explotación.

IFC Agrícola también destaca por su versatilidad y capacidad innovadora, parámetros que han aplicado en la explotación de sus propias fincas, implementando puntos de desarrollo I+D a través de alianzas de cooperación con algunas de las entidades públicas y privadas más prestigiosas del sector.

Molino de las Vegas Altas: sostenibilidad, tradición y AOVE de alta calidad

Pero su apuesta por generar valor al conjunto del sector agrícola va más allá, ya que, observando el elevado crecimiento de la superficie de olivar en Vegas Altas (Badajoz) -la comarca extremeña de regadío por excelencia-, IFC ha optado por la fórmula de la co-participación en la creación de la que se espera sea una de las centrales de producción de AOVE de referencia en la región: la almazara de nueva creación Molino de las Vegas Altas (www.molinovegasaltas.com), que entrará en funcionamiento en la próxima campaña 2025/26.

Un ambicioso proyecto que pone el foco en la sostenibilidad, la tradición y la obtención de aceite de oliva virgen extra de alta calidad con el que IFC Agrícola amplía su oferta de servicios, simplificando y facilitando el ciclo de producción a todos los clientes y agricultores de la comarca, y garantizando un futuro próspero para la comunidad local.

La almazara cuenta con tecnología de última generación y un sistema de gestión que le permite posicionarse a la vanguardia del sector, con dos líneas de recepción de 200.000 kilos/hora y una capacidad de molturación de 1.000.000 kg. de aceituna al día. La bodega, por su parte, es capaz de almacenar más de 500.000 kg. de aceituna y más de 6.000.000 kg. de aceite.

La puesta en marcha de esta industria agroalimentaria generará más de 30 empleos directos e indirectos cuando alcance la plena producción, impulsando el desarrollo económico de Gargáligas y la comarca de Vegas Altas. Un proyecto que se presenta al mercado como un modelo empresarial sostenible -también prestará especial atención al aprovechamiento de los residuos-, con una visión de economía circular y de proximidad, y cuyo objetivo es prestar servicios que permitan incrementar el valor de la producción de los agricultores, que se beneficiarán de un mercado más accesible y justo, ayudándoles a prosperar en un entorno cada día más competitivo.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas