Actualidad

La Junta de Andalucía recibe más de 209.500 solicitudes únicas de ayudas de la PAC para 2025

Viernes 06 de junio de 2025
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha recibido más de 209.500 solicitudes únicas de ayudas de la Política Agraria Común (PAC) para el ejercicio 2025. En total, cerca de 185.700 personas físicas entre agricultores y ganaderos de Andalucía reconocidos como agricultor activo por la Unión Europea (UE) han presentado su petición entre los meses de febrero y mayo. De estos solicitantes, el 51,8% son hombres (casi 108.600); el 36,8% mujeres (algo más de 77.000); y el 11,4% se corresponde con personas jurídicas (cerca de 23.850).

Por provincias, los productores andaluces que han presentado la solicitud única para la campaña 2025 ascienden a 6.003 en Almería; 7.283 en Cádiz; 37.929 en Córdoba; y 30.404 en Granada. Por su parte, los profesionales del campo de Huelva han tramitado 6.397 solicitudes únicas de la PAC este año; los de Jaén 77.716; los de Málaga 16.751; y los de Sevilla 27.034.

A través de la solicitud única, los agricultores y ganaderos pueden acceder a las subvenciones incluidas en el Primer Pilar de la PAC, financiadas a través del Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (Feaga). Entre ellas se encuentran la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad, la ayuda redistributiva complementaria para el mismo fin y la ayuda complementaria para jóvenes. También se incluyen en este pilar las subvenciones a regímenes en favor del clima y el medio ambiente (los llamados eco-regímenes), los pagos directos asociados y el pago específico al cultivo del algodón.

Además, en el mismo plazo en que se tramita la solicitud única se gestionan también de forma paralela otras ayudas del Segundo Pilar de la PAC que cuentan con financiación del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader) y se conocen como agroambientales. Estas subvenciones son específicas de Andalucía, "donde el Gobierno regional ha realizado un gran esfuerzo en los últimos años para potenciarlas mediante un importante aporte económico", ha precisado la Consejería. Para esta campaña, los interesados en acceder a las ayudas agroambientales ascienden a 56.131 productores andaluces.

Este volumen total contempla peticiones relativas a subvenciones relativas a compromisos medioambientales, climáticos y otros compromisos de gestión (casi 29.200); incentivos para explotaciones ubicadas en zonas con limitaciones naturales u otras limitaciones específicas (20.900); ayudas ligadas al mantenimiento de sistemas tradicionales de ganadería extensiva en rumiantes (algo más de 2.400); subvenciones para sistemas agrarios de especial interés para las poblaciones de aves en arrozales andaluces (943); e incentivos que fomentan la enmienda caliza del suelo para prevención y control de la podredumbre radical en dehesas y castañares (casi 2.700).

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas