A pocos días de celebrarse
MUNDOLIVAR, el III Congreso Mundial de Olivicultura y Elaiotecnia organizado por Grupo Editorial Mercacei y Grupo Agromillora, aún quedan plazas para
inscribirse en los
talleres de esta edición. Una oportunidad única que no te puedes perder en el marco de un evento que volverá a completar su aforo con más de 1.400 asistentes los días 18 y 19 de junio en el Aula Magna del Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba (UCO).
Una edición más, MUNDOLIVAR contará con cinco talleres prácticos -que tanto éxito obtuvieron en las anteriores ediciones- que darán a conocer, durante tres horas cada uno de ellos, las últimas innovaciones y ofrecerán las claves y las estrategias para rentabilizar tu explotación y negocio. En concreto, a lo largo de la tarde del primer día, miércoles 18 de junio, se desarrollarán los siguientes talleres prácticos:
Todo lo que necesitas para diseñar y gestionar tu explotación en seto
Moderado por Álvaro Salas, delegado comercial en Andalucía de Agromillora, el Taller abordará el diseño previo de una plantación de olivar en seto -diseño previo: marco de plantación, variedades, elección de la tierra y diseño de riego; y ejecución: preparación de la tierra, plantación, movimiento de tierra-; las claves del olivar en seto en secano; la gestión y manejo de la plantación de olivar en seto -marcos de plantación, poda, formación y mantenimiento, nutrición, gestión del suelo, enfermedades y plagas-; el olivar del mañana -variedades innovadoras para maximizar la rentabilidad y sostenibilidad de las explotaciones-; el impacto del diseño de plantación y de la mejora varietal en la rentabilidad el olivar; y la sostenibilidad y los créditos de carbono en olivar en seto.
Asimismo, estará impartido por el consultor y formador Pablo Ortigueira; Andrés Salvador, ingeniero técnico agrícola en Chambra Agraria; Aurelio Mozo, técnico asesor de Algosur; Juan Carlos Cañasveras, director técnico de Balam; Francisco Coca, director de Proyectos Hidráulicos y Desarrollo Rural de Todolivo; y Orson Acosta, CEO de Azolla Carbon Farming.
Puedes inscribirte en este Taller pinchando aquí y seleccionando la casilla de Taller 1.
Optimización de la fertilización y el riego
Impartido por el consultor especializado en riego y fertilización de olivos, Joan Torrents, explorará la fertirrigación como recurso esencial para abordar desafíos y limitaciones vinculados al suelo y a las necesidades del cultivo en cada etapa; examinará las situaciones concretas donde se implementan distintas estrategias de fertilización en cultivos de olivar, tomando en cuenta los resultados finales deseados, las fórmulas nutricionales y los métodos de aplicación; y abordará la fertirrigación desde una perspectiva práctica y de gestión cotidiana, complementando el taller con la interpretación de datos de sensores de humedad, conductividad y análisis de concentraciones nutricionales en la solución del suelo.
Puedes inscribirte en este Taller pinchando aquí y seleccionando la casilla de Taller 2.
¿Qué vale transformar mi finca a los nuevos modelos de plantación?
Este taller tiene como finalidad proporcionar a los asistentes una visión integral y práctica sobre los aspectos técnicos, económicos y estratégicos involucrados en la transformación de una finca de olivar tradicional hacia modelos de plantación modernos, como el olivar en seto o superintensivo. Se abordarán temas clave como la preparación del terreno, elección de variedades, diseño del marco de plantación, sistemas de riego y fertirrigación, mecanización y análisis de costes e inversiones necesarias. Los temas a tratar serán los siguientes: Evaluación inicial de la finca: Análisis de factores como suelo, clima, topografía y recursos hídricos; Análisis de costes desde arranque hasta entrada en producción (modelo AGR De Prado); Selección de variedades; Diseño del marco de plantación: Consideraciones sobre orientación, densidad y compatibilidad con maquinaria; Sistemas de riego y fertirrigación: Implementación de tecnologías eficientes y sostenibles; Mecanización y recolección: Integración de maquinaria especializada para optimizar la cosecha y las labores de poda; y Análisis económico: Estimación de costes de transformación, retorno de inversión y rentabilidad a corto y largo plazo.
Moderado por Antonio Machado, responsable zona Sur y Portugal de Agromillora y Antonio Cordón, director técnico de I+D+i de Agrosan, estará impartido por los expertos Ángel Ostos, asesor consultor independiente; Lázaro Cano, responsable comercial de AGR España; André Cardoso, operations director de Duck River Agriculture; Ricardo Aguayo, socio fundador de LAND Gestión Agrícola; y Paco Carmona, gerente de Carmonagro.
Puedes inscribirte en este Taller pinchando aquí y seleccionando la casilla de Taller 3.
Masterclass express maestros de almazara: Calidad, cantidad y rentabilidad
Por primera vez se reunirán en un mismo espacio los maestros de almazara más laureados del sector, todos ellos galardonados con el Premio Mejor Maestro de Almazara de Aemoda de EVOOLEUM o el Premio Mejor Maestro de Almazara de AEMO. Así, Consoli Molero (Colival); Mateo Martínez (Aires de Jaén; Carlos García Caracuel (Almazaras de la Subbética); Rafael Sánchez Moreno (Luque Ecológico, S.L.); y Antonio Vasco Navas (SCA San Amador), hablarán acerca de Optimización y obtención de AOVE de calidad; Ahorro de costes para la rentabilidad de la almazara; Claves para la extractabilidad de las nuevas variedades -con énfasis en las de olivar superintensivo-; Automatización y últimos avances tecnológicos; y Beneficios de la IA en cada fase del proceso. Esta actividad estará moderada or Manuel Caravaca, presidente de Aemoda y director de Producción de Explotaciones Agrícolas Las Roza.
Puedes inscribirte en este Taller pinchando aquí y seleccionando la casilla de Taller 4.
Lo último en IA, robótica y tecnología aplicada a olivar (taller práctico)
Se trata de un taller eminentemente práctico que estará impartido por 12 reconocidos expertos en cada materia, y que incluirá visitas al laboratorio así como desplazamiento a la Finca Experimental de Rabanales para descubrir o último en nuevas tecnologías aplicadas al olivar. Los asistentes irán de la mano de Francisco Márquez García, profesor del Departamento Ingeniería Rural de la ETSIAM e investigador de la Finca Experimental de Rabanale, quienes les mostrará -de forma pragmática y con demostraciones en directo tanto en campo como en laboratorio- las últimas tendencias en Sensores NIRS para medición de propiedades organolépticas de la aceituna; Instalación y conectividad de sensores en campo mediante protocolo LoRaWAN; Nuevas tecnologías para la medición del efecto del cambio climático en olivar; Nuevas tecnologías para el seguimiento remoto del olivar y la optimización de uso de insumos; y Nuevas tecnologías en mecanización y robótica para el manejo del olivar.
Puedes inscribirte en este Taller pinchando aquí y seleccionando la casilla de Taller 5.
II EDICIÓN JORNADA "UN OLIVAR EN CAMBIO"
Asimismo, el Congreso ofrecerá también una atractiva programación de actividades paralelas tales como la II edición de la Jornada "Un Olivar en Cambio" -organizada por Citoliva y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, cuyo objetivo es transformar y rentabilizar la industria del olivar. El encuentro servirá para presentar los resultados de diferentes grupos operativos que están revolucionando el sector, financiados mediante el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), por la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural.
La jornada se plantea como un espacio para la transferencia de conocimiento y la conexión entre iniciativas que trabajan en el marco de la innovación aplicada al olivar andaluz, promoviendo sinergias, fomentando la colaboración entre proyectos y maximizando el impacto social y mediático de los avances alcanzados.
Puedes inscribirte en este Taller pinchando aquí y seleccionando la casilla de "II Jornda Un Olivar en Cambio".