Continuamos con una nueva entrega de las últimas novedades presentadas al sector en el marco de Expoliva 2025 por parte de las empresas proveedoras. Hoy damos a conocer el nuevo centro de reparaciones en Villafranca de Córdoba de Calderería Manzano; que POLAT ITALIA GROUP SRL comercializa plantas para la producción de aceite de oliva que emplean tecnologías innovadoras fabricadas por POLAT MAKINA; los recientes desarrollos tecnológicos de OLMOS-ESTERYFIL; la apuesta continua por la innovación y la internacionalización de Secovisa-Herpasur; y el compromiso con la industria oleícola de Talleres Espí.
MANZANO-FLOTTWEG
En la primavera de 2025 Calderería Manzano inauguró un nuevo centro de reparaciones en Villafranca de Córdoba. Las nuevas instalaciones, situadas a 300 metros de la fábrica de depósitos, ocupan una edificación propiedad de la empresa que han sido completamente renovadas -2.000 m2 entre instalaciones de producción y zonas de personal, y 2.000 más para futuras ampliaciones-. El centro estará completamente digitalizado: cada puesto de trabajo contará con acceso en pantalla a la información técnica de la pieza que se está reparando, recogida de la información on line paso a paso y registro de cualquier movimiento de stock en el sistema integrado de gestión de la empresa.
POLAT ITALIA GROUP
POLAT ITALIA GROUP SRL comercializa plantas para la producción de aceite de oliva que emplean tecnologías innovadoras fabricadas por POLAT MAKINA. Estas plantas son capaces de controlar automáticamente todas las fases del proceso, tanto para una producción en masa como para un procesamiento continuo en la elaboración de aceite de oliva. Con Francesco Fallacara -Regional Sales Manager para Italia y España- y Safak Ertunç -Director Técnico- al frente de las operaciones, la gama de servicios de la empresa también incluye el rápido suministro de repuestos, disponibles durante todo el año y especialmente en la campaña oleícola.
OLMOS-ESTERYFIL
OLMOS-ESTERYFIL presentó en Expoliva 2025 sus más recientes desarrollos tecnológicos orientados a mejorar la eficiencia de los procesos productivos, optimizar el uso de materiales y facilitar la transición hacia soluciones más sostenibles. A destacar la maquinaria con diseño asistido por IA, que reduce significativamente el tiempo y los costes de prototipado, a la vez que permite anticipar y corregir puntos críticos de fallo estructural o funcional; y las envasadoras con control de calidad en tiempo real, que incorporan sensores inteligentes y sistemas de visión artificial de última generación que permiten la detección automática de defectos o irregularidades en línea, con una velocidad y precisión muy superiores a la inspección manual.
SECOVISA-HERPASUR
El Grupo Secovisa‑Herpasur destacó por su apuesta continua por la innovación y la internacionalización. Referente en la fabricación de depósitos de acero inoxidable y soluciones “llave en mano” para el sector oleícola, en la feria presentaron sus últimos avances en sistemas de conservación en atmósfera inerte con nitrógeno, fundamentales para preservar la excelencia del AOVE. En cuanto a su expansión internacional, cabe destacar la visita de nuevos clientes procedentes de países como EEUU y Arabia Saudí, este último uno de los mercados donde el Grupo está experimentando un mayor crecimiento.
TALLERES ESPÍ
Con más de 90 años de experiencia como fabricantes, en Talleres Espí han asistido durante más de tres décadas al crecimiento de la Feria Internacional de Aceite de Oliva e Industrias Afines y del propio sector, consolidando una bien ganada reputación gracias a la calidad y fiabilidad de sus productos y a un excepcional servicio técnico que marca la diferencia; sin olvidar otra de las claves del éxito, un dedicado y altamente capacitado equipo humano que garantiza un soporte personalizado a cada cliente. En la última edición de Expoliva, la empresa reafirmó su compromiso con la industria oleícola y le agradeció su confianza, al tiempo que dio a conocer sus soluciones diseñadas para optimizar la producción de aceite de oliva.