El diputado provincial de Servicios Públicos Supramunicipales, Gonzalo Domínguez, ha resaltado “la buena acogida del proyecto Oleoturismo España en la provincia de Sevilla y en todo el territorio estatal” y ha puesto el foco en “la enorme vinculación del territorio sevillano con los recursos del olivar y la producción de aceituna de mesa y aceite de oliva virgen extra a lo largo de su historia, así como el peso de este sector en el desarrollo de económico de la provincia”.
Por su parte, el director de AEMO, José María Penco, ha apuntado que “la aspiración general es la de conseguir una repercusión del oleoturismo parecida a la que tiene el enoturismo, articulando un producto oleoturístico en el país a través de las provincias productoras de AOVE y aceituna de mesa de nuestro territorio, ofreciendo a los viajeros la oportunidad de descubrir, participar y disfrutar de un mundo enriquecedor que aún presenta facetas por descubrir”.
Cultura y productos del olivar
Durante el acto de constitución de la Mesa, representantes de la Secretaría Técnica han informado sobre la experiencia estatal del proyecto, al que se ha incorporado Granada, donde se está incidiendo en la cooperación entre los actores públicos y privados de los sectores oleícola y turístico, con el fin de consensuar una hoja de ruta tendente a impulsar el oleoturismo de forma profesionalizada en nuestro país, fortalecer el sector oleícola y favorecer el desarrollo turístico de las zonas productoras.
Sobre la implantación de la experiencia en la provincia de Sevilla han realizado aportaciones todos los integrantes de la Mesa. Antonio Aguilera, de la Fundación Savia, ha puesto de manifiesto la importancia que tiene para la provincia la defensa y puesta en valor del medio rural, así como el carácter social de "Oleoturismo España" y, en concreto, de sus beneficios para la población de las zonas olivareras.
Moisés Caballero, de la DOP Estepa, ha enfatizado las características especiales de la provincia de Sevilla, donde conviven grandes industrias con almazaras pequeñitas con un gran patrimonio que debe ponerse en valor; mientras que Rocío Martínez, representante de Asaja-Sevilla, ha resaltado la importancia de las acciones de promoción a nivel provincial y estatal contempladas en el proyecto "Oleoturismo España" para difundir el producto y los beneficios que tiene para la salud y para el desarrollo socio económico de los territorios.
A su vez, desde la Cooperativa San Sebastián han considerado una gran oportunidad el proyecto para enseñar a consumidores actuales y potenciales la cultura del olivo y la importancia de consumir sus productos; y los representantes de la IGP Manzanilla y Gordal Sevilla han agradecido la inclusión de la aceituna de mesa en el proyecto.
Próximas actuaciones
Desde Prodetur se ha informado también a los otros representantes de la Mesa de las próximas actuaciones que se van a desarrollar en torno al proyecto. La primera de ellas serán unas jornadas de sensibilización que tendrán lugar los próximos 30 de junio y 1 de julio, y en las que ya están inscritas más de una treintena de empresas.
Asimismo, está en marcha la asistencia técnica para la realización de nuevas evaluaciones para implantar el Manual de la Experiencia entre las empresas y entidades provinciales; y el próximo 18 de septiembre tendrán lugar en Sevilla los Premios Nacionales de Oleoturismo España y el Congreso del proyecto.