La industria oleícola se encuentra en constante evolución, con un enfoque creciente en la mejora de la eficiencia, la sostenibilidad y la rentabilidad. En este contexto, la capacidad de gestionar y analizar correctamente los datos generados durante el proceso de producción se ha convertido en una herramienta fundamental. La cita de William Thomson, conocido como Lord Kelvin, “si puedes medirlo o expresarlo con números, entonces puedes pensar que sabes algo sobre eso”, resume la relevancia de los datos en cualquier ámbito. Sin embargo, se antoja crucial recordar que los números por sí solos no ofrecen una comprensión completa del proceso; es necesario transformarlos en información útil a través de un análisis inteligente.
La clave para alcanzar la máxima eficiencia en la producción oleícola radica en la capacidad de interpretar y utilizar correctamente los datos generados en cada fase del proceso. FOSS ha desarrollado soluciones innovadoras que permiten el análisis rápido y preciso de una amplia gama de parámetros relacionados con la aceituna y el aceite, desde la entrada del fruto hasta la producción final. Este enfoque no sólo mejora la calidad del producto, sino que también asegura la rentabilidad y la sostenibilidad de la actividad productiva.
La tecnología de espectroscopia NIR (Infrarrojo Cercano) utilizada por FOSS permite realizar un control exhaustivo de calidad en las fases iniciales del proceso, desde la recolección de la aceituna hasta su segregación y pago por calidad. Esta tecnología ha permitido analizar más de dos millones de muestras de aceitunas en la presente campaña, generando más de 20 millones de análisis de parámetros de control. Gracias a este enfoque se ha logrado clasificar el fruto con precisión, asegurando la producción de los aceites de mayor calidad y garantizando un pago justo a los agricultores por sus productos.
Innovación y colaboración
FOSS no sólo ofrece soluciones tecnológicas, sino que también se compromete a seguir innovando junto con el sector oleícola. A través de la organización de reuniones, jornadas y foros anuales, la empresa fomenta el intercambio de conocimientos y la actualización constante sobre los avances en el campo de la analítica y la gestión de datos. De esta forma, contribuye a la creación de un entorno colaborativo que impulsa la innovación y mejora la competitividad del sector.
La colaboración entre FOSS y el sector oleícola ha sido clave para el avance hacia un modelo de producción más eficiente y sostenible. Mediante la creación de grupos de trabajo en los que participan expertos de empresas, laboratorios, cooperativas, universidades y centros de investigación como el CSIC se ha logrado una transición fundamental en la industria: de la era del rendimiento a la era de la calidad eficiente, rentable y sostenible.
En este sentido, FOSS ha sido pionera en la implementación de nuevas soluciones analíticas que no sólo controlan los parámetros de calidad y pureza del aceite, sino que también evalúan nuevos índices cruciales para la producción oleícola, como el índice de maduración de la aceituna, el índice de sanidad, el contenido en biofenoles y la evaluación del riesgo de contaminación por MOSH-MOAH. Estos avances son posibles gracias al uso de sensores NIR que permiten obtener información precisa y en tiempo real, lo que facilita la toma de decisiones estratégicas y mejora la calidad global del producto.
El valor de la gestión inteligente de los datos en la producción oleícola
La integración de los datos y la gestión inteligente de los mismos son esenciales para la automatización de los procesos en la producción oleícola. FOSS ha desarrollado un software de integración de datos que actúa como interfaz entre los distintos sistemas de control, permitiendo la automatización de las operaciones y la optimización de la producción. Además, la robustez de las calibraciones y el soporte técnico profesional garantizan la fiabilidad y exactitud de los resultados, lo que a su vez contribuye a la mejora continua del proceso de producción.
La fiabilidad de los datos obtenidos mediante las soluciones de FOSS se ve respaldada por una extensa base de datos de más de 55.000 muestras recogidas durante más de cinco campañas. Esta base de datos, junto con los ejercicios intercomparativos “Ring Test” realizados anualmente, asegura la consistencia y precisión de los análisis, lo que a su vez refuerza la confianza de los laboratorios y productores en los resultados obtenidos.
En conclusión, la gestión de los datos y su análisis inteligente son factores cruciales para el futuro del sector oleícola. Las soluciones de FOSS, basadas en la tecnología de espectroscopia NIR y el software de integración de datos, permiten una optimización de la producción que, además de mejorar la calidad del AOVE, también contribuye a la sostenibilidad y rentabilidad de las empresas del sector. Y es que, en un entorno cada vez más competitivo, el uso inteligente de los datos es la clave para tomar decisiones acertadas y alcanzar el éxito en la industria oleícola.