Actualidad

¡Pasajeros al tren! Un tour por los trenes de lujo -con el AOVE de fondo- para estas vacaciones

Alfredo Briega Martín | Jueves 24 de julio de 2025
A continuación presentamos las rutas e itinerarios ferroviarios más pintorescos y hermosos del mundo en exclusivos hoteles privados sobre rieles. Viajes únicos, experiencias auténticas e inmersivas que evocan la sofisticación y el refinamiento, el encanto vintage y la elegancia de una época pasada, la Edad de Oro de los trenes de lujo. Suba a bordo y prepárese para la aventura de su vida -y si es con AOVE, mucho mejor-.

ANDEAN EXPLORER, un auténtico viaje de lujo por los Andes peruanos

En el Belmond Andean Explorer, la gastronomía de alto nivel es uno de los pilares de la experiencia. A bordo de este tren de lujo que recorre los Andes peruanos, los coches restaurante Llama y Muña ofrecen platos elaborados con ingredientes locales frescos y de temporada, fusionando técnicas tradicionales y vanguardistas para crear una propuesta culinaria única. Cada comida celebra los sabores auténticos de Perú, y entre los productos estrella se encuentra el aceite de oliva virgen extra Dei Olei-Amancay, producido en Tacna, al sur del país, donde se concentra el 60 % de la producción nacional de aceituna. Este AOVE de tonalidad amarillo verdoso, con un perfil ligeramente amargo, picante y notas herbáceas y frutales, es un ingrediente clave en la cocina del tren. Además, los cócteles gourmet del coche lounge, inspirados en la gastronomía local, complementan la experiencia sensorial que convierte cada trayecto en un verdadero festín sobre rieles.

BRITISH PULLMAN, un viaje atemporal por Gran Bretaña

La experiencia gastronómica a bordo del British Pullman es tan lujosa como su diseño art decó. Almuerzos icónicos y cenas que rivalizan con los mejores restaurantes de Londres celebran lo mejor de la cocina británica, con recetas tradicionales reinventadas. El chef Jon Freeman, al mando desde hace casi veinte años, lidera un equipo que colabora frecuentemente con cocineros con estrella Michelin para ofrecer menús basados en ingredientes locales, de temporada y sostenibles. Cada plato refleja el paisaje y la riqueza culinaria de las regiones que atraviesa el tren: desde una milhojas de zanahoria con aceite de lovage hasta una ternera Suffolk con pastel de rabo de buey o un baba de ciruelas damascenas con licor de gin. Además, se cuidan las opciones vegetarianas y se rinde homenaje a los productos de las granjas locales. Así, el British Pullman convierte cada comida en una oda al sabor británico, con un toque innovador y refinado.

GOLDEN EAGLE, una odisea cultural y culinaria por la Ruta de la Seda

El Golden Eagle, tren de lujo de referencia en la Ruta de la Seda, convierte cada viaje en una experiencia culinaria tan inolvidable como cultural. Sus itinerarios atraviesan Asia Central e incluyen clases de cocina tradicionales, almuerzos interactivos y degustaciones exclusivas. En Uzbekistán, los pasajeros aprenden a preparar el plov, el plato nacional, como parte de una inmersión en su herencia gastronómica; también disfrutan de una auténtica barbacoa uzbeka que refleja la riqueza del comercio de especias en la región. En Kirguistán, elaboran borsook, un pan frito de gran valor cultural, y en Tayikistán visitan el Palacio Kohi Navruz para saborear tés locales y dulces típicos. Estas actividades, incluidas en el paquete, celebran sabores ancestrales y técnicas transmitidas por generaciones. Golden Eagle pone la gastronomía al mismo nivel que el lujo y la historia, revelando cómo la cocina local narra el legado multicultural de la legendaria Ruta de la Seda.

DANUBE EXPRESS, el irresistible encanto vintage de la era dorada de los viajes en tren

El Danube Express de Golden Eagle combina lujo y gastronomía en un viaje que celebra la cocina regional e internacional. Su vagón restaurante, dirigido por el chef húngaro Ramon Batta, ofrece menús elaborados con ingredientes locales de calidad, reflejando las tradiciones culinarias de los países que recorre. La experiencia gastronómica incluye desde desayunos buffet hasta cenas con maridajes de vinos seleccionados por Tim Littler, fundador de la compañía. El aceite de oliva virgen extra tiene un papel destacado en la propuesta culinaria del tren: se utiliza exclusivamente el AOVE griego de Foufas Bros, S.A., procedente de Doliana, valorado por su autenticidad y calidad desde 1960. Batta subraya su importancia como ingrediente fundamental, especialmente en el itinerario Balkan Explorer, donde influencias mediterráneas marcan platos como ensaladas frescas, sopas aromáticas o pastas caseras con hierbas. El aceite de oliva es protagonista desde la preparación hasta la presentación, garantizando un auténtico sabor mediterráneo en cada comida a bordo.

ROYAL SCOTSMAN, descubriendo el indomable espíritu de Escocia

El Royal Scotsman ofrece una experiencia de lujo sobre raíles centrada en la riqueza paisajística y gastronómica de Escocia. Su propuesta culinaria es un homenaje al producto local: desde marisco fresco hasta carne de res Aberdeen Angus, pasando por quesos artesanales, todo preparado con creatividad por el chef ejecutivo Mark Tamburrini. Los viajes gastronómicos como Epicurean Highland Adventure o A Taste of Scotland with Tom Kitchin incluyen cenas de gala, barbacoas en plena naturaleza, catas de vino y whisky, y sesiones de cocina con chefs de renombre como Lorna McNee y Tom Kitchin, defensores del producto escocés y de la cocina de raíz. En esta oda a los sabores locales se destacan ingredientes como la langosta, el venado o la cebada, y se reivindica el aprovechamiento integral de los alimentos. Aunque no se menciona el aceite de oliva explícitamente, la experiencia a bordo gira en torno a una gastronomía auténtica, sostenible y de gran calidad, integrada con el entorno natural.

ROVOS RAIL, memorias de África

Rovos Rail ofrece rutas ferroviarias de lujo por África Austral combinando paisajes espectaculares con una gastronomía cuidada y diversa. A bordo, un equipo de chefs elabora platos tradicionales y mediterráneos con ingredientes frescos y locales, adaptándose a la variedad de nacionalidades de los pasajeros. La jefa de cocina Maryke Reuvers destaca el uso habitual del aceite de oliva, especialmente en platos vegetarianos: se emplea en aderezos para ensaladas, marinados para carnes y verduras, y se ofrece como condimento en todas las comidas, brindando a los comensales la opción de realzar sus platos con este ingrediente saludable y versátil. La experiencia gastronómica se complementa con vinos sudafricanos de alta calidad, servidos en elegantes vagones restaurante. El enfoque culinario del Rovos Rail pone de relieve la riqueza de la despensa africana sin renunciar a toques mediterráneos, ofreciendo así una cocina sofisticada y equilibrada que acompaña el lujo de este singular viaje por el sur del continente.

TRANSCANTÁBRICO, un auténtico hotel de lujo sobre raíles en el Norte de España

El Transcantábrico Gran Lujo, tren turístico de referencia en España, ofrece un viaje exclusivo por el norte del país en el que la gastronomía es protagonista. A bordo, los pasajeros disfrutan de desayunos a la carta y menús elaborados por chefs que destacan por su compromiso con la calidad y el producto local. Esta experiencia culinaria incorpora el virgen extra como ingrediente esencial, cuidadosamente seleccionado antes de cada temporada para realzar los sabores regionales. Marcas como Rincón de la Subbética, Oleo Cazorla, Elizondo Nº 3 y Tierras de Canena acompañan platos que celebran la diversidad de la cocina gallega, asturiana, cántabra y vasca. El chef Ramón Celorio subraya que la elección del AOVE “no es un detalle menor”, ya que enriquece cada receta y pone en valor la herencia culinaria española. El uso del aceite de oliva convierte cada comida en una auténtica inmersión en la cultura gastronómica del país.

VENICE SIMPLON-ORIENT-EXPRESS, un viaje decadente a la década de 1920 a bordo de un icono del diseño art decó

La gastronomía a bordo del Venice Simplon-Orient-Express es un viaje sensorial que acompaña el lujo y la elegancia del tren más icónico del diseño art decó. Dirigida por el chef Jean Imbert, la experiencia culinaria se nutre de productos locales frescos y de temporada, seleccionados en función de las regiones que atraviesa el tren, como la Toscana, Bretaña o el este de Francia. Langostas, tomates provenzales y platos a medida reflejan la riqueza culinaria europea con un enfoque contemporáneo que respeta el legado del tren. Los tres vagones restaurante, cada uno con su estilo propio, ofrecen almuerzos opulentos, cenas extravagantes y el inolvidable brunch de medianoche con rollitos de langosta y champán. Imbert forja vínculos con productores y artesanos locales para crear menús únicos que cambian con las estaciones. La experiencia se completa en el Champagne Bar o el clásico Bar Car, donde los cócteles y la música evocan el esplendor de los años 20.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas