Andalucía TRADE ha organizado un encuentro comercial multisectorial en Colombia del 15 al 19 de septiembre, con el objetivo de impulsar las oportunidades de negocio de siete empresas andaluzas -entre ellas productoras de aceite de oliva- en un mercado estratégico "que avanza firme hacia la sostenibilidad y la modernización de su economía".
El programa incluye 75 reuniones de negocios con 64 empresas colombianas, distribuidas en las tres principales ciudades del país: Bogotá, Cartagena y Medellín. El propósito principal de Andalucía TRADE ha sido promover la presencia de productos y servicios andaluces en el mercado colombiano, facilitando el contacto directo con clientes finales, importadores, distribuidores y potenciales socios, al mismo tiempo que se identifican nuevas oportunidades y nichos de mercado.
Los informes de Andalucía TRADE indican que, en 2024, Colombia se consolidó como la cuarta economía de América Latina, con un PIB de 417.210 millones de dólares y una población superior a 53 millones de habitantes. Su marco regulatorio, favorable a la inversión extranjera, así como sus necesidades estructurales, lo convierten en un socio prioritario para Andalucía.
Las empresas andaluzas que han viajado hasta Colombia proceden de Sevilla (Ghenova Ingeniería, Consorcio de Jabugo, Migasa Aceites y Oleoestepa), Almería (Vellsam Materias Bioactivas), Córdoba (Almazaras de la Subbética) y Granada (Estanterías Metálicas Record).
Según Andalucía TRADE, la agroindustria y la alimentación emergen como sectores en plena expansión. El consumo de productos sostenibles y de calidad impulsa la entrada de alimentos con valor añadido como el aceite de oliva. A la vez, el bajo nivel de tecnificación agrícola del país crea un campo fructífero para la introducción de maquinaria, invernaderos, sistemas de riego, fertilizantes y tecnologías de agricultura de precisión.
Para este organismo, Colombia constituye un mercado diversificado y en constante crecimiento, plenamente alineado con las capacidades y la especialización de numerosas empresas andaluzas. Su apertura comercial, sus necesidades en materia de infraestructura y su firme compromiso con la sostenibilidad conforman un entorno favorable para establecer alianzas estratégicas, exportar tecnología y desarrollar proyectos con alto valor añadido.