Acesur ha obtenido un total de 5,2 millones de euros del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) para el desarrollo de estos dos proyectos, "que consolidan su liderazgo en sostenibilidad y transición energética dentro del sector oleícola", según ha resaltado el Grupo.
Proyectos
El proyecto agrivoltaico de Acesur contempla la instalación de una planta solar para autoconsumo de 3,5 MW sobre las parcelas de olivar colindantes al centro productivo de Vilches, compatibilizando la producción de energía renovable con la actividad agrícola. Los 5.500 paneles fotovoltaicos, instalados sobre estructuras elevadas, permitirán generar más del 95% del consumo eléctrico anual de la planta sin pérdida de superficie cultivable. El proyecto incluye un sistema de almacenamiento energético de 1,5 MW/MWh y cuenta con una ayuda del IDAE de 2,8 millones de euros.
En paralelo, Acesur desarrollará un innovador sistema de almacenamiento térmico y generación de vapor, que permitirá sustituir el consumo de combustibles fósiles por energía eléctrica renovable o de la red. El sistema almacena calor en sales fundidas, que posteriormente se libera para generar vapor en los procesos industriales, reduciendo significativamente la huella de carbono. Este proyecto cuenta con una ayuda del IDAE de 2,3 millones de euros y estará completamente operativo en 2028.
Compromiso con la sostenibilidad
En palabras de Carlos Jiménez, director de Operaciones de Acesur, “este proyecto nos permite avanzar hacia la autosuficiencia energética y demostrar que la industria agroalimentaria puede integrar la innovación tecnológica sin renunciar a sus raíces agrícolas”.
Por su parte, Nicolás Tejada, director de Medio Ambiente, ha subrayado que “los proyectos de agrivoltaica y ThermalBox son ejemplos de cómo unir sostenibilidad e innovación: producimos energía limpia, reducimos emisiones y reforzamos el valor ambiental de nuestras instalaciones”.
Con este plan, Acesur ha remarcado que "reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la economía circular y la innovación tecnológica en el sector del aceite de oliva. La compañía avanza así hacia su objetivo de alcanzar la neutralidad en carbono en sus procesos productivos, integrando soluciones energéticas propias".