Actualidad

Una tesis doctoral sobre verticilosis del olivo gana el X Premio de la Cátedra AgroBank

Martes 04 de noviembre de 2025

Begoña Isabel Antón, doctora por la Universidad de Córdoba, es la ganadora del IX Premio a la Mejor Tesis Doctoral de la Cátedra AgroBank "Calidad e Innovación en el sector agroalimentario", impulsada por CaixaBank y la Universitat de Lleida (UdL). Este galardón reconoce la excelencia en los ámbitos de la innovación, la calidad o la seguridad agroalimentaria, al tiempo que contribuye a impulsar la carrera profesional de su autor. Los galardones se han entregado en el marco de la X Jornada Cátedra AgroBank, que ha tenido lugar en Orihuela (Alicante).



La ganadora del premio ha sido seleccionada gracias a su tesis doctoral "Bioprotección y resistencia genética frente a la verticilosis del olivo y pistachero". Este trabajo no sólo establece sinergias entre los métodos de control disponibles más sostenibles actualmente, la bioprotección y la resistencia genética, sino que demuestra los beneficios de combinar ambas estrategias dentro de una gestión integrada, y supone un avance significativo en el control integrado de esta enfermedad fúngica, según ha informado AgroBank.

Además, el jurado, formado por Antonio J. Ramos, director de la Cátedra AgroBank y los miembros de su Comité Asesor Científico Técnico, ha concedido un accésit a Coral Barcenilla. Esta doctora por la Universidad de León defendió la tesis "Evaluación de metodologías de análisis de microbiomas y agentes de bioconservación para la mejora de la calidad y seguridad de la carne y productos cárnicos". Este trabajo contribuye a la obtención de productos cárnicos seguros mediante estrategias combinadas de control microbiológico, utilizando metodologías de secuenciación del ADN como herramientas innovadoras para estudiar el microbioma de los productos cárnicos y sus ambientes de procesado, y aplicando agentes de bioconservación capaces de modular el microbioma de los productos cárnicos.

En la presente edición, se han recibido 61 candidaturas al premio, frente a las 67 presentadas el pasado año. Del total de candidaturas, un 57,4% han sido presentadas por mujeres y un 8,2% de las solicitudes son de extranjeros que han realizado la tesis en España. Han participado doctores residentes en 14 Comunidades Autónomas.

La tesis ganadora del año pasado fue a cargo de Ana Arias, doctora por la Universidad de Santiago de Compostela, con el título "Convertir los biorresiduos en biomateriales y productos bioactivos: un ámbito de la economía circular".

La Cátedra AgroBank "Calidad e Innovación en el sector agroalimentario" de la UdL, creada en 2016, tiene entre sus objetivos fundamentales el reconocimiento de la investigación de excelencia que se está desarrollando en el ámbito agroalimentario, la promoción de la transferencia de conocimiento científico y técnico entre investigadores, profesionales del sector y clientes de la entidad financiera, así como el impulso de la calidad y la innovación en el ámbito agroalimentario.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas