La jornada se ha centrado en el intercambio de conocimientos sobre el aceite de oliva y el biogás, así como en la búsqueda de opciones comerciales para el desarrollo del negocio del biogás en España y Portugal.
El director general de Pieralisi para España y Portugal, Rodrigo Jaén, ha resaltado el planteamiento y objetivo de esta colaboración, uniendo el conocimiento de Pieralisi en el sector oleícola con la capacidad de Genia Bioenergy en la industria del biometano.
“Estamos planteando un acuerdo de colaboración comercial entre Pieralisi y Genia Bioenergy, a partir del cual ambas empresas ponemos los recursos necesarios y el conocimiento para fomentar los proyectos de producción de biogás a partir de alperujo en las zonas productoras de aceite de oliva de España y Portugal”, ha explicado Jaen.
Además, el director general de Pieralisi para España y Portugal ha subrayado que "queremos hacer la sinergia del conocimiento del sector del aceite de oliva de Pieralisi y el expertise que Genia Bioenergy tiene en la digestión anaerobia de subproductos orgánicos”.
“Genia Bioenergy integra toda la cadena de valor del biogás y biometano, desde el desarrollo de tecnologías y soluciones, la ingeniería, la tramitación, la construcción y la operación técnica biológica de los proyectos, hasta la inyección de biometano en la red", ha detallado.
Programa y contenido de la jornada
En la jornada han participado Juan Vilar, consultor estratégico, que ha abordado la caracterización y el estado actual del sector oleícola; Antonio Carazo, Product Manager de Pieralisi España y Portugal, que ha analizado las generalidades de la olivicultura y el proceso de elaboración de los aceites de oliva; y Pablo Muñoz, técnico de Pieralisi, que ha presentado el decanter Leopard.
Por su parte, Víctor Díaz e Iván Torrijos, de Genia Bioenergy, han ofrecido una visión general del sector del biogás y de su integración en los procesos del sector primario para generar un proceso de economía circular; y Carlos Beltrán, consultor químico de refinería, ha detallado el proceso y los residuos generados en refinerías y orujeras.
La jornada ha concludio con una visita guiada a la almazara Picualia y un almuerzo en el Restaurante Aureum by Picualia.