Actualidad

Comienza la campaña 2025/26 de la DOP Aceituna Aloreña de Málaga

Lunes 15 de septiembre de 2025
La campaña 2025/26 de la recogida de la DOP Aceituna Aloreña de Málaga ha comenzado en el municipio de Alozaina con la previsión de una cosecha media con una alta calidad, ya que las aceitunas están muy sanas, y donde la incidencia de picaduras es casi inapreciable.

Al acto de inicio de campaña han asistido Fernando Fernández-Tapia, delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Málaga; José Santaolalla Merino, diputado de Mayores, Educación y Juventud de la Diputación de Málaga; Antonio Pérez, alcalde del Ayuntamiento de Alozaina; y Juan Miguel Gómez, presidente del Consejo Regulador de la DOP Aceituna Aloreña de Málaga; así como alcaldes y concejales de los municipios de Alhaurín el Grande, Álora, Alozaina, Casarabonela, Monda y Yunquera. También han acudido el presidente de Asaja-Málaga, Baldomero Bellido; y el secretario general de UPA-Málaga, Francisco Moscoso, además de los diferentes representantes de las industrias acogidas bajo la DOP Aceituna Aloreña de Málaga.

El acto de presentación ha comenzado con un desayuno con diversas elaboraciones con aceitunas aloreñas realizadas por el chef del AOVE, Daniel García Peinado, tales como horchata de aceitunas, pan con aceitunas o mermelada de aceituna. Posteriormente, se ha realizado una visita a las instalaciones de la cooperativa Purísima Santiago (COPUSAN), donde la recepción de las aceitunas ya ha comenzado y para finalizar se ha llevado a cabo una visita a un olivar cercano con el fin de comprobar el estado de las aceitunas, así como presenciar la recogida de las mismas.

El presidente de la DOP Aloreña de Málaga ha destacado que se trata de una campaña "esperanzadora", en la que durante los primeros días se están recibiendo aceitunas "muy sanas y con un calibre adecuado".

La recolección de las aceitunas, conocida como “ordeño”, es totalmente manual. Las cuadrillas las recogen a mano y las depositan en los canastos recubiertos de tela de saco, en cubetas o en los “macacos”, para evitar que los golpes dañen o estropeen las aceitunas, que son muy delicadas. Esta forma de recogida, junto con la imposibilidad de mecanización de la recogida por la orografía del terreno, implica que los costes de recolección de esta variedad de aceituna son superiores a los de otras, según ha remarcado la DOP.

Tras la recogida, las aceitunas con DOP son transportadas a la planta de aderezo en cajas aireadas para evitar que se deterioren. Una vez allí, pasan a una clasificadora que las separa en función de su tamaño, siendo las aceitunas extras y primera las que se aliñan y envasan para ser certificadas por el Consejo Regulador. Estas aceitunas son etiquetadas con la precinta de calidad que asegura los controles favorables que ha emitido este Consejo Regulador, el cual protege y certifica el cumplimiento desde su cultivo hasta su envasado, verificando los estándares de calidad, asegurando que el producto final cumple con las exigencias de este Consejo Regulador y que los consumidores esperan de esta aceituna con DOP.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas