Actualidad

Expertos y productores se reúnen para impulsar la variedad lecciana como referente en la olivicultura moderna

Jueves 09 de octubre de 2025
Hacienda Iber fue el escenario ayer de una jornada organizada por el Club Lecciana, la plataforma que impulsa la producción y el consumo de esta variedad de aceituna. Reconocida por su alto contenido en polifenoles, lecciana permite elaborar un AOVE único, con personalidad y calidad Premium, según informó Agromillora.

El Club Lecciana nació con la misión de unir a productores y elaboradores para dar valor a esta variedad y posicionarla como un elemento diferenciador y competitivo en el mercado.

Durante el encuentro, expertos y profesionales coincidieron en la necesidad de sumar esfuerzos para promover la variedad, optimizar su manejo en campo y almazara, estrechar la colaboración entre investigación y sector productivo, y acercar la lecciana al consumidor final para consolidar su reconocimiento.

Brígido Chambra afirmó que “en secano, no existe variedad que supere la lecciana”, subrayando su potencial productivo y calidad. Chambra compartió datos relevantes: “He llegado a sacar 18 toneladas con 920 m³ de agua”, destacando la importancia de controlar volúmenes desde el primer verde y aplicar podas adecuadas para evitar excesos de vigor.

Por su parte, el productor Pedro Hermida señaló que “el Club Lecciana me ha ayudado a promocionar un aceite de calidad, diferenciarme y apoyarme en expertos como Miguel Abad, oleólogo, catador y embajador del Club”. Además, insistió en la necesidad de dar a conocer la variedad en el canal Horeca, restaurantes y el mundo gastronómico.

En la mesa redonda de expertos, que contó con la participación de Carlos Urzaiz, Brigido Chambra y Josep María Roca, todos coincidieron en que es importante considerar las características de cada región y que la clave para el éxito con la lecciana es “podar desde el inicio y estrechar el seto”.

En concreto, Carlos Urzaiz destacó que la lecciana en aceite "nos aporta un equilibrio y una diferenciación que gusta a todos los públicos”, mientras que Josep María Roca añadió que se trata de un aceite de calidad "que aporta un diferencial en el mercado”. Chambra concluyó que “la calidad tiene que venir del campo; esta variedad tiene atributos diferenciales frente a otras”.

Como visión de futuro, se habló de mecanización, ampliación de ciclos en variedades para optimizar la recolección, y la idea de que “la variedad perfecta es el buen agricultor”.

La jornada incluyó una masterclass de Miguel Abad sobre los factores agronómicos y tecnológicos que influyen en la obtención de un AOVE de alta gama con la variedad lecciana, remarcando que “resulta de gran importancia conocer las distintas variables que influyen en el proceso productivo, con el fin de adaptar las características cualitativas del AOVE al gusto de los consumidores”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas