Actualidad

POOLred refuerza su fiabilidad metodológica con los resultados obtenidos en un informe comparativo con el MAPA

Jueves 08 de mayo de 2025
El informe elaborado por la Fundación del Olivar ha tenido como objetivo realizar un análisis detallado sobre el comportamiento de la información de las series históricas sobre los precios de operaciones de granel que dos sistemas de información en el mercado del aceite de oliva, POOLred y el del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), ofrecen de forma paralela. Un análisis realizado por la Fundación del Olivar demuestran "la correlación de la información reportada por ambos sistemas, comprobando la consistencia y fiabilidad de los datos proporcionados por POOLred", según ha destacado en un comunicado.

Para este estudio se han analizado las series de precios medios ponderados de aceite de oliva para un total un total de 279 semanas, abarcando desde octubre de 2019 hasta febrero de 2025, evaluando un total de 1.674 datos de precios provenientes de ambos sistemas para los tres tipos de categorías de aceite de oliva: virgen extra, virgen y lampante. Se han calculado diferentes Key Performance Indicators (KPIs) estadísticos que se han considerado significativos para este análisis -el Error Relativo Promedio (ERP), la Tasa de Precisión Relativa (TPR), la Covarianza y el Índice de Correlación de Pearson- para determinar el grado de correlación lineal entre las dos series de datos. Las métricas se han desarrollado agregando las diferentes categorías de aceite de oliva, teniendo en cuenta que los resultados desagregados por calidad arrojan resultados análogos, según precisa la Fundación del Olivar.

Además, este organismo detalla que se ha procedido a la implementación de un dashboard visual en Power BI que ha permitido dar apoyo a este análisis comparativo, proporcionando una visión unificada, facilitando la identificación de tendencias y patrones mediante visualizaciones interactivas. Tanto las métricas como las visualizaciones se exponen a continuación en este informe.

Inicialmente, se ha procedido a realizar un examen visual de los datos sobre un gráfico conjunto de los dos sistemas de información. Observándose que tanto las medias anuales como los detalles semana a semana de las medias ponderadas de precios presentan tendencias similares. En particular, el análisis detallado de las series históricas semanales revela gráficos casi idénticos y superpuestos, lo que indica -a su juicio- una alta consistencia en la información reportada por ambos sistemas, hecho que se observa en el gráfico siguiente:

Si se realiza un análisis de dispersión de las diferencias de precios medios en términos absolutos y relativos (porcentualmente), se observa una tendencia a que la diferenciación de la información tienda a concentrarse y dirigirse hacia cero. Según el informe, sólo en muy contadas ocasiones, de forma aislada y poco significativa se observan mayores diferencias.

El Error Relativo Promedio (ERP) obtenido es de 2,54%, lo que indica una diferencia promedio muy baja entre los valores reportados por POOLred y el MAPA. Este resultado sugiere que "ambos sistemas son bastante consistentes en sus resultados, aunque existen pequeñas discrepancias asiladas, de poca trascendencia. La baja ERP es un indicador positivo de la fiabilidad de ambos sistemas, ya que las diferencias son mínimas y manejables. Además, en el 53,28% de las ocasiones, los precios del MAPA se sitúan por debajo de los registrados por POOLred, mientras que en el 46,71% restante, los precios del MAPA superan a los de POOLred. Estos porcentajes, junto al expresado sobre la mínima desviación promedio del 2,54% entre ambos sistemas, indica un equilibrio en las diferencias indicativo de que ningún sistema presenta una tendencia sistemática al alza o a la baja en comparación con el otro".

También recoge que la Tasa de Precisión Relativa (TPR) del 97,37% refuerza la idea de que ambos sistemas coinciden en la mayoría de los casos. "Este alto porcentaje de precisión es crucial para los usuarios que dependen de esta información de mercado para tomar decisiones informadas sobre la compra y venta de aceite de oliva. La alta TPR también indica que las diferencias entre los sistemas son mínimas y que los usuarios pueden confiar en la información proporcionada por ambos. La alta tasa de precisión es un reflejo de la robustez y exactitud de los datos proporcionados por POOLred y MAPA. Se observan a continuación las tasas de precisión relativa interanuales y desagregadas por calidades", añade.

Asimismo, el informe explica que la covarianza obtenida indica "una relación estadística extremadamente fuerte entre las dos series de datos comparadas. Esta alta covarianza sugiere que cuando el precio POOLred aumenta, el precio del MAPA tiende a aumentar significativamente y viceversa, mostrando una correlación positiva muy marcada, teniendo en cuenta la independencia de ambas metodologías. La magnitud de la covarianza refleja la intensidad de esta relación conjunta, aunque es importante considerar las unidades de las variables para entender completamente su impacto. A diferencia de la covarianza, el coeficiente de correlación de Pearson, ofrece una interpretación más clara y normalizada de la fuerza de la relación entre las variables".

Según aclara, el índice de Pearson es una herramienta valiosa para evaluar la consistencia y la relación entre los datos proporcionados por ambos sistemas. Un coeficiente de Pearson cercano a 1 indica que los sistemas están altamente correlacionados positivamente y que sus datos son muy similares, lo que sugiere que ambos sistemas son altamente fiables. En este caso, comparando la información de precios de aceite de oliva suministradas por el POOLred y el MAPA, el índice de Pearson calculado ha sido del 0,9957, métrica que indicaría que ambos sistemas tienden a obtener precios similares en las mismas condiciones de mercado. Esto ayuda, en su opinión, a validar la precisión de los datos entre sistemas y a identificar cualquier discrepancia significativa que pueda requerir una revisión más detallada.

Como en la imagen anterior, cuando la pendiente de la línea de tendencia en un gráfico de dispersión es 1, todos los puntos de datos se alinean perfectamente a lo largo de esta línea, esto indica una correlación perfecta positiva, según el informe. En este caso, el coeficiente de Pearson será 1 (0,9957). Esto se debe a que la fórmula del coeficiente de Pearson toma en cuenta la covarianza de las variables y sus desviaciones estándar, y cuando los datos se alinean perfectamente en una línea con pendiente 1, la covarianza es máxima y positiva.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas