Edición 2015 16 de agosto de 2025
27/06/2025@12:15:00
La Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) ha celebrado su asamblea general ordinaria en la Casa de la Tercia de Lopera (Jaén), que ha contado con una nutrida representación de socios institucionales. Uno de los puntos más relevantes de este encuentro ha sido la aprobación por unanimidad de una resolución en defensa del olivar tradicional, así como de las aportaciones de AEMO a la consulta pública sobre la norma de comercialización del aceite de oliva 2025/26.
26/06/2025@12:53:00
El Consorzio Olivicolo Italiano (Unaprol), que representa a más de 100.000 olivicultores de todo el país, ha expresado su preocupación por otro caso de promoción a la baja del aceite de oliva virgen extra 100% italiano. Así, la entidad ha precisado que en la actualidad el producto se ofrece a un precio al consumidor “sorprendentemente bajo”, un valor de venta al público “claramente inferior al precio mínimo al por mayor, equivalente a 9,50 euros/kg., según datos de la Cámara de Comercio de Bari a 17 de junio”.
24/06/2025@13:29:00
Una vez realizada la recopilación de datos tanto de sus asociados repartidos por la geografía nacional como de diversos técnicos a pie de campo, desde la Asociación de Agricultores para la Defensa del Olivar Tradicional (Asolite) se estima a día de hoy que la producción de aceite de oliva se sitúe la próxima campaña en un intervalo de entre 1.080.000 toneladas y 1.275.000 toneladas, dependiendo de factores como el mayor o menor retraso en la llegada generalizada de las lluvias otoñales. Por tanto, a su juicio, se trata de "una estimación muy alejada de aquellos que anunciaron un cosechón que no existe en absoluto".
19/05/2025@12:34:00
Muchos olivareros me preguntan estos días por qué el precio en origen del aceite de oliva virgen extra está en 9 euros/kg. en Italia y a menos de la mitad en España. Es una buena pregunta que trato de contestar con varias hipótesis.
13/05/2025@12:46:00
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha presentado hoy una denuncia formal ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por una "posible alteración artificial" de los precios en origen del aceite de oliva, "que podría suponer una conducta prohibida por la Ley de Defensa de la Competencia", según ha señalado la organización agraria.
08/05/2025@12:28:00
El informe elaborado por la Fundación del Olivar ha tenido como objetivo realizar un análisis detallado sobre el comportamiento de la información de las series históricas sobre los precios de operaciones de granel que dos sistemas de información en el mercado del aceite de oliva, POOLred y el del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), ofrecen de forma paralela. Un análisis realizado por la Fundación del Olivar demuestran "la correlación de la información reportada por ambos sistemas, comprobando la consistencia y fiabilidad de los datos proporcionados por POOLred", según ha destacado en un comunicado.
30/04/2025@12:59:00
La Diputación Provincial de Jaén ha publicado un estudio, promovido a través del Consejo Provincial del Aceite de Oliva, sobre los mecanismos para la regulación de la oferta en el mercado oleícola, en el que se analizan las variables que influyen en la rentabilidad del aceite de oliva, con el objetivo de proponer una norma de comercialización que permita mejorar y estabilizar el funcionamiento del mercado.
29/04/2025@13:00:00
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha alertado sobre un "grave" desfase entre el precio en origen del aceite de oliva virgen extra y el valor que, según las condiciones actuales del mercado, debería alcanzar. En concreto, según ha precisado la organización agraria, "el precio medio actual, que ronda los 3,5 euros/kg., se sitúa al menos 2 euros por debajo de lo que arroja el estudio elaborado por un equipo de investigación formado por expertos de la Universidad de Jaén, la Universidad de Córdoba y el IFAPA".
03/04/2025@12:26:00
Tras analizar los datos de comercialización del periodo comprendido entre octubre de 2024 y febrero de 2025, el secretario general de UPA, Cristóbal Cano, ha destacado que el consumo de aceite de oliva vuelve a sus cifras habituales "después de dos malísimas campañas consecutivas y debido a que tenemos los recursos disponibles para ello". La actual dinámica de consumo corrobora, en su opinión, que "no se habían perdido consumidores de aceite de oliva, sino que el problema radicaba en las escasas producciones que impedían vender más aceite".
18/03/2025@11:59:00
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, reconoció ayer durante la presentación de Expoliva 2025 en Madrid que, con la situación geopolítica actual, "debemos afianzar el consumo, conquistar nuevos consumidores y diversificar mercados".
28/02/2025@12:26:00
La Asociación Española de la Biomasa (AVEBIOM publica los Índices de Precios de los Biocombustibles Sólidos (IPB) correspondientes al cuarto trimestre de 2024, confirmando la progresiva estabilización del mercado tras las fuertes oscilaciones experimentadas en 2022, derivadas de la crisis energética global.
17/02/2025@12:30:00
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, defendió el pasado 14 de febrero unos precios estables y equilibrados para el aceite de oliva "con el fin de que el valor y la rentabilidad lleguen de forma equitativa a todos los eslabones de la cadena". Además, Planas alentó "a la defensa de un precio en origen que se corresponda con la calidad y singularidad de los aceites españoles y que resulte razonable para los consumidores".
15/01/2025@12:55:00
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, a través de un escrito, ha pedido que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) convoque una sectorial de aceite "para poder entender qué está sucediendo y si se están dando movimientos especulativos".
07/01/2025@12:00:00
El secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Málaga, Francisco Moscoso, ha reclamado "unión, sosiego y tranquilidad" para recuperar los precios en origen del aceite de oliva. Además, Moscoso espera que los datos de comercialización y de producción del último mes de 2024 -que se conocerán a mediados de este mes- "sirvan para revertir la tendencia bajista de los precios y hacer que los agricultores puedan al menos cubrir los costes en el olivar tradicional, toda vez que ya ha quedado más que demostrada la fidelización de los consumidores a la grasa vegetal más sana y saludable del mundo".
03/01/2025@12:27:00
La organización agraria Asaja Castilla-La Mancha ha asegurado que no hay suficiente justificación para una bajada tan rápida del precio del aceite de oliva, apuntando "a los movimientos especulativos como el principal motivo del desplome".
|
|
|