Edición 2015 16 de agosto de 2025
24/07/2025@10:47:00
Durante los tres primeros trimestres de la actual campaña las empresas de ANIERAC han puesto en el mercado 221,86 millones de litros de aceites de oliva, lo que supone un 36,94% más respecto al mismo período de la temporada precedente. El mayor volumen corresponde al aceite de oliva virgen extra que, con 104,74 millones de litros acumulados, lidera el crecimiento en un 50,06%.
21/07/2025@11:30:00
Las exportaciones andaluzas de aceite de oliva en los primeros cinco meses del año se situaron en 1.657 millones de euros, lo que supone una bajada del 18,9%, "motivada por el descenso en el precio debido a la alta cosecha registrada", mientras que en volumen las ventas han crecido un 38%, hasta alcanzar 366.000 toneladas, según la Junta de Andalucía.
14/07/2025@12:59:00
Cuando quedan apenas tres meses para iniciar la próxima campaña oleícola 2025/26 y ante la preocupación por lo que pueda suceder a partir del mes de octubre con la llegada de las nuevas producciones, ya que se prevé una "buena" campaña de aceite de oliva, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha considerado que es "absolutamente necesario" tener a punto el mecanismo de adecuación de la oferta y demanda en base al artículo 167 bis del Reglamento 1308/2013.
11/07/2025@11:18:00
La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha hecho públicos los datos provisionales del mercado del aceite de oliva en junio, noveno mes de la campaña 2024/25, de los que se desprende que la producción acumulada es de 1.414.383 t. Por su parte, las salidas se sitúan en 117.446 t., sin incluir las importaciones.
03/07/2025@12:59:00
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha asegurado que, tras dos campañas con una producción de aceite de oliva "muy limitada", la previsión de una campaña amplia, con un dato de producción de 1,4 millones de toneladas, ha provocado un "terremoto" en el mercado del aceite de oliva y, principalmente, en el olivar tradicional. Ante esta situación, según ha detallado la organización agraria, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha iniciado el trámite que establecerá los requisitos de aplicación del artículo 167 de la OCM única, que permite a los Estados Miembros crear normas de comercialización para regular la oferta.
01/07/2025@14:08:33
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), ha autorizado hoy cambios normativos para ofrecer más información sobre los sectores del aceite de oliva y la aceituna de mesa, mejorar el seguimiento de los mismos y garantizar una mayor transparencia del mercado oleícola.
27/06/2025@12:15:00
La Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) ha celebrado su asamblea general ordinaria en la Casa de la Tercia de Lopera (Jaén), que ha contado con una nutrida representación de socios institucionales. Uno de los puntos más relevantes de este encuentro ha sido la aprobación por unanimidad de una resolución en defensa del olivar tradicional, así como de las aportaciones de AEMO a la consulta pública sobre la norma de comercialización del aceite de oliva 2025/26.
24/06/2025@13:26:00
Las exportaciones andaluzas de aceite de oliva registraron una bajada del 22,1% en valor, hasta 1.264 millones de euros, en el primer cuatrimestre del año, si bien aumentaron un 28,7% en volumen, llegando a 270.742 toneladas, según los últimos datos de Andalucía TRADE. El organismo ha señalado que este comportamiento "responde a la naturaleza del cultivo del olivo, caracterizada por la alternancia entre campañas de alta y baja producción, de ahí la reducción de precios en los mercados internacionales".
24/06/2025@13:29:00
Una vez realizada la recopilación de datos tanto de sus asociados repartidos por la geografía nacional como de diversos técnicos a pie de campo, desde la Asociación de Agricultores para la Defensa del Olivar Tradicional (Asolite) se estima a día de hoy que la producción de aceite de oliva se sitúe la próxima campaña en un intervalo de entre 1.080.000 toneladas y 1.275.000 toneladas, dependiendo de factores como el mayor o menor retraso en la llegada generalizada de las lluvias otoñales. Por tanto, a su juicio, se trata de "una estimación muy alejada de aquellos que anunciaron un cosechón que no existe en absoluto".
17/06/2025@12:32:00
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha iniciado el trámite de consulta pública previa para la elaboración de la norma de comercialización del aceite de oliva correspondiente a la campaña 2025/26, con el objetivo de recabar la opinión del sector y de todos los agentes implicados.
11/06/2025@11:53:33
La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha hecho públicos los datos provisionales del mercado del aceite de oliva en mayo, octavo mes de la campaña 2024/25, de los que se desprende que la producción acumulada es de 1.414.124 t. Por su parte, las salidas se sitúan en 120.094 t., sin incluir las importaciones.
21/05/2025@12:59:00
La producción de aceite de oliva en la Unión Europea (UE) se ha situado en 2.095.130 toneladas en los primeros meses de campaña, de las que 767 t. correspondieron al mes de septiembre, 118.902 t. a octubre, 508.935 t. a noviembre, 790.324 t. a diciembre, 435.668 t. a enero, 201.133 t. a febrero, 26.818 t. a marzo y 12.583 t. a abril, según los últimos datos de la Comisión Europea (CE).
|
|
|