Asociada a la fenología del cultivo, la actividad de la polilla del olivo en su generación antófaga se encuentra en plena actividad su ataque sobre las inflorescencias en aquellas provincias más orientales, mientras que en las occidentales se encuentran en un periodo de transición entre generaciones antófaga e iniciando las puestas de la carpófaga.
La incidencia que está registrando actualmente la generación antófaga es notablemente superior a los registros de la pasada campaña, según la RAIF, que ha señalado que destacan las provincias de Málaga, Córdoba y Sevilla, en donde se han apreciado unos valores de 22,40, 15,60 y 11,60% de inflorescencias atacadas con formas vivas de media provincial, respectivamente; mientras que, en la provincia de Cádiz su actividad está siendo la más baja, con un valor medio provincial de 1,30% de inflorescencias atacadas con formas vivas.
La RAIF ha recordado que esta generación debe ser especialmente vigilada en aquellas plantaciones con un estado fenológico más atrasado, salvo en la provincia de Granada, donde el seguimiento debe realizarse tanto en plantaciones adelantadas como atrasadas. Asimismo, recomienda prestar atención a aquellas parcelas con bajo porcentaje de inflorescencias, ya que podrían sufrir daños significativos que comprometan seriamente la producción.
A su juicio, es interesante conocer que una parcela podría reunir las condiciones para la realización de un tratamiento fitosanitario contra la generación antófaga, cuando alcance los siguientes valores: un número inferior a 10 inflorescencias por brote; menos del 20% de flores fértiles; y más de un 5% de inflorescencias dañadas con formas vivas.
En aquellas áreas de cultivo donde, debido a la actividad de este insecto, se superen los umbrales de tratamiento establecidos, la RAIF recomienda el uso de materias activas autorizadas para el cultivo del olivar y específicamente indicadas para el control de esta plaga. Según ha detallado, es fundamental respetar en todo momento las condiciones de uso indicadas por el fabricante, prestando especial atención a la información contenida en la etiqueta del envase.