www.mercacei.com
Edición 2015    18 de noviembre de 2025

AGRONOMÍA

Los efectos de un otoño excepcionalmente suave en el olivo

18/11/2025@14:00:00

La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha precisado que este mes de noviembre está siendo claramente más cálido y algo más lluvioso de lo normal en la Comunidad andaluza. La temperatura media regional se sitúa en torno a 14,6 °C frente a unos 12,4 °C históricos, es decir, unos 2,2 °C por encima de la media. Tanto las mínimas (unos +2,1 °C) como las máximas (unos +2,2 °C) se mantienen por encima de los valores habituales, lo que indica un mes térmicamente muy suave. Por ello, la RAIF ha detallado las implicaciones fitosanitarias de estas temperaturas por cultivos, entre ellos el olivo.

Promueven la producción sostenible de los olivares de alta densidad de California

17/11/2025@12:23:09

Los olivares de alta densidad que se extienden por el Valle Central de California pueden crecer "fuertes" con menos fertilizante del esperado, según una nueva investigación de la Universidad de California en Davis. El estudio, publicado en la revista Agronomy for Sustainable Development, analizó el efecto de diferentes niveles de fertilizante nitrogenado y compost en el crecimiento de los árboles, el rendimiento y la calidad del aceite de oliva.

¿Cómo influye el manejo de las cubiertas vegetales en cultivos leñosos sobre las plagas y enfermedades?

12/11/2025@12:46:00
La cubierta vegetal, bien implantada y gestionada, es una herramienta agroecológica clave, eficaz y sostenible para el control preventivo de plagas y enfermedades en cultivos leñosos. Favorece la autorregulación biológica, mejora la salud del suelo y contribuye a la reducción de insumos químicos, fortaleciendo el equilibrio del agroecosistema, según ha informado la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF).

Un equipo del CSIC automatiza un vehículo eléctrico comercial para monitorizar cultivos

11/11/2025@10:52:27
Un equipo del Centro de Automática y Robótica (CAR), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), ha logrado automatizar por completo un vehículo eléctrico comercial, el Renault Twizy, para convertirlo en una plataforma autónoma de inspección de cultivos.

La UJA lidera un proyecto internacional para desarrollar variedades de olivo más rentables

06/11/2025@12:30:00
La Universidad de Jaén (UJA) lidera un proyecto internacional que busca desarrollar variedades de olivo más rentables, versátiles y adaptables a los desafíos económicos y climáticos. La institución docente trabaja de forma colaborativa con la Universidad de Bari (Italia) y Agromillora, además de contar con el apoyo institucional y económico de la Diputación Provincial de Jaén y la Caja Rural de Jaén.

CarboFarmHub promueve prácticas innovadoras de agricultura de carbono

07/11/2025@10:29:00
El proyecto Carbon Farming Awareness Hub (CarboFarmHub) ha concluido oficialmente tras dos años de trabajo conjunto en toda Europa para impulsar la sensibilización, fortalecer el conocimiento y promover prácticas innovadoras de agricultura de carbono, "un enfoque cada vez más esencial para avanzar hacia la neutralidad climática y unos sistemas alimentarios sostenibles", según han informado sus impuslores.

ControlHydro, un proyecto para mejorar la eficiencia del riego en olivar

03/11/2025@13:00:00
El centro tecnológico CIRCE coordina ControlHydro, un innovador proyecto que busca dar respuesta a uno de los grandes retos del sector agroalimentario: el uso eficiente del agua en un contexto marcado por la escasez hídrica y el cambio climático.

Un exoesqueleto para facilitar la poda del olivar

31/10/2025@12:23:00
La tecnología para facilitar el trabajo de los olivareros avanza en el sector agrario. La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) ha reunido a una treintena de agricultores, así como a técnicos e investigadores de España, Italia y Alemania en una finca de Alcalá la Real (Jaén) para mostrar cómo se coloca y se utiliza un prototipo de exoesqueleto. Se trata de una de las herramientas que se están desarrollando en el proyecto "AgRimate", financiado por la Unión Europea, que está formado por un consorcio de 12 socios (cuatro universidades, dos entidades de investigación, cuatro empresas de investigación y dos organizaciones de agricultores) y cuenta con la participación de UPA.

Asaja-Córdoba advierte de la "crítica" situación del olivar en la provincia

28/10/2025@12:04:00

La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) de Córdoba ha alertado de la "crítica" situación que atraviesa el olivar de la provincia debido al retraso de las lluvias, "que acumula más de medio mes de demora respecto a la campaña pasada". Según la organización, "en el año anterior, las precipitaciones comenzaron alrededor del 10 de octubre, aunque ya entonces se consideraron tardías. En la actualidad, la ausencia de agua está provocando daños irreversibles, especialmente en los olivares de secano, donde muchas aceitunas ya no podrán recuperarse".

Extractos de hoja de algarrobo y cáscara de granada podrían ayudar a reducir la incidencia de la "aceituna jabonosa"

28/10/2025@12:05:00
Un estudio internacional revela que extractos naturales obtenidos a partir de residuos de ambas plantas podrían reducir la incidencia de la antracnosis, una de las enfermedades aéreas más importantes del olivar, lo que supone un avance en la búsqueda de estrategias de control sostenibles que disminuyan el uso de fungicidas, según ha informado la Universidad de Córdoba (UCO).

El Gobierno introduce medidas para favorecer la aplicación de la normativa sobre nutrición sostenible de los suelos agrarios

22/10/2025@12:53:03

El Consejo de Ministros aprobó ayer, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), la modificación del Real Decreto 1051/2022, de 27 de diciembre, por el que se establecen normas para la nutrición sostenible en los suelos agrarios. Los cambios incluidos responden a la necesidad de contar con el tiempo suficiente para la formación, difusión y disponibilidad de medios para la puesta en marcha de determinadas medidas contempladas en la norma.

La UCO impulsa la colaboración científica con China para el desarrollo del cultivo del olivo en la provincia de Sichuan

16/10/2025@13:19:00
La Universidad de Córdoba (UCO) ha recibido la visita oficial de una delegación china compuesta por personal investigador y representantes del sector oleícola del país asiático con el objetivo de impulsar el desarrollo del cultivo del olivo en la provincia de Sichuan, fortalecer la cooperación y explorar oportunidades de transferencia tecnológica.

La superficie de olivar ecológico en España se situó en 284.334 hectáreas en 2024

10/10/2025@12:29:00
La superficie española dedicada al cultivo de olivar ecológico se situó en 284.334 hectáreas en 2024 frente a las 292.868 hectáreas del año anterior, lo que supone un 2,9% menos, si bien continúa siendo uno de los principales cultivos de este tipo de agricultura, según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

"DemoFarm Andalucía" amplía la difusión de las herramientas digitales dirigidas a cultivos como el olivar

06/10/2025@12:48:22
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha puesto en marcha una nueva web del proyecto "DemoFarm Andalucía" más visual e intuitiva donde los internautas podrán encontrar con mayor facilidad la información que les interesa. Este nuevo espacio supone también un avance en interactividad, ya que, entre otros contenidos, recoge videos explicativos e imágenes que ofrecen información de utilidad para los agricultores, así como calendarios que les permiten estar al día de las jornadas demostrativas programadas a lo largo del año.

La RAIF detalla el estado fitosanitario actual de la polilla del olivo

03/10/2025@09:51:00
En estas fechas se han iniciado muestreos puntuales para valorar la repercusión que la polilla del olivo (Prays oleae) tuvo durante los meses de mayo y junio sobre el cultivo en su generación carpófaga, según ha informado la Red Andaluza de Inspección y Alerta Fitosanitaria (RAIF).