Actualidad

Concluye la segunda edición del Curso de Mantenimiento de Almazaras organizado por la Asociación Olivar y Aceite y Pieralisi España

Viernes 04 de julio de 2025
La Asociación Olivar y Aceite Provincia de Jaén -Centro de Interpretación "Olivar y Aceite" de Úbeda-, en colaboración con Pieralisi España han concluido con un "rotundo éxito" la segunda edición de su Curso de Mantenimiento de Almazaras, una formación especializada dirigida a profesionales del sector. Ambas entidades apuestan por la formación continua como clave para la innovación y la excelencia en las almazaras y el sector oleícola.

Esta iniciativa formativa ha recorrido cuatro puntos clave de la geografía española, capacitando a profesionales para un buen mantenimiento de la almazara que redunda en la optimización de la producción de aceites de oliva, en agotamientos y en la calidad de los aceites obtenidos.

La actividad se desarrolló en Mota del Cuervo (Cuenca), del 22 al 24 de abril; Maials (Lérida), del 20 al 22 de mayo; Loja (Granada), del 10 al 12 de junio; y Estepa (Sevilla), del 24 al 26 de junio. Todas las sedes han colgado "el cartel de completo" y han recibido formación un centenar de alumnos y alumnas procedentes de 16 provincias de la geografía española (Cuenca, Toledo, Ciudad Real, Lérida, Gerona, Tarragona, Teruel, Huesca, Zaragoza, Madrid, Sevilla, Granada, Córdoba, Jaén, Málaga y Cádiz).

Rocío Treviño, técnico Agrícola de la Cooperativa Virgen de las Viñas Bodega Almazara de Tomelloso, ha valorado "muy positivamente" la formación, indicando que este curso le ha permitido desarrollarse en nuevos conocimientos y dar un paso más en su sector laboral.

El curso, en formato intensivo de tres jornadas, ha ofrecido una formación especializada de 24 horas teórico-práctica "sin precedentes", cubriendo todas las fases del proceso de producción del aceite de oliva. Los contenidos abarcaron desde la recepción de la aceituna hasta el almacenamiento y envasado del producto final, incluyendo aspectos cruciales como el mantenimiento de los cuadros eléctricos, la prevención de contaminaciones por MOSH-MOAH, el análisis de datos para la optimización del proceso de extracción del aceite y el mantenimiento preventivo y correctivo de molinos, batidoras, decanters, centrífugas horizontales y elementos periféricos.

El director general de Pieralisi para España y Portugal, Rodrigo Jaén, ha destacado que "como fabricantes de maquinaria con 135 años de experiencia y líderes mundiales en tecnología e innovación, nuestra máxima es continuar trabajando por crear un sistema de profesionales altamente cualificados". Por ello, "la apuesta de Pieralisi es la transmisión del conocimiento y la formación a través de nuestros técnicos”, ha añadido, al tiempo que ha precisado que “las clases fueron impartidas por profesionales de primer nivel como Raúl Risueño y Pablo Muñoz, técnicos de Pieralisi y otros expertos de las empresas participantes”.

“El éxito de esta segunda edición, con la gran acogida en cada una de las sedes, reafirma la necesidad de esta especialización en el sector”, ha apostillado.

Por su parte, el presidente de la Asociación Olivar y Aceite Provincia de Jaén, Javier Gámez, ha considerado "fundamental que maestros de almazara y el resto de los trabajadores tengan conocimientos actualizados sobre tecnología, mantenimiento y eficiencia en el proceso de extracción del aceite para la mejora continua del proceso de producción".

Según Gámez, "Pieralisi es un referente mundial que siempre pone a disposición de las almazaras todo su conocimiento para facilitar el trabajo y conseguir la máxima eficiencia y rentabilidad gracias a su excelente equipo humano”. "Esta iniciativa era un reto que nos habíamos marcado este año 2025, junto Pieralisi España, cuya dirección técnica ha sido llevada a cabo por Soledad Román, gerente de nuestra asociación", ha precisado.

“La realización de estos cursos ha sido posible gracias al apoyo de Pieralisi y de todos los patrocinadores (IMS Control Industrial y FOSS Iberia) y colaboradores (AEMODA, Farmaove, Calero Group, Maquivi, Grupo Interóleo, Asigran, Aborrell, Treico, Oleoestepa, Agrovin, Quivaltec, Cooperativa San Isidro Loja, Cooperativa de Maials, Cooperativa de Manjavacas y Cooperativa Sor Angela de Estepa), que se han unido a este proyecto”, ha concluido Gámez.

"Estos cursos no sólo responden a una demanda constante de formación especializada, sino que también contribuyen activamente a la profesionalización de un sector vital para la economía española, asegurando que las almazaras cuenten con personal altamente cualificado capaz de optimizar los procesos y garantizar la máxima calidad del aceite de oliva virgen extra", han remarcado sus impulsores.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas