Procedente de las mejores fincas situadas dentro del Parque Natural de las Sierras Subbéticas, Rincón de la Subbética supera con creces la puntuación lograda el año anterior: nada menos que 420 puntos, 50 más que en la pasada edición, obteniendo una ventaja de 100 puntos respecto a su inmediato perseguidor, otro AOVE ecológico, Oro Bailén Picual Bio. Completa el podio de los tres vírgenes extra más galardonados del mundo, con 260 puntos, Knolive Epicure, de Knolive Oils, S.L., un coupage temprano de hojiblanca y picuda que reivindica a la comarca de la Subbética Cordobesa como origen de algunos de los mejores zumos de aceituna del planeta y gran abanderada en la producción de AOVEs Premium.
A continuación figuran, para conformar el TOP10 de los vírgenes extra que más premios consiguieron en la pasada campaña, Olivastro, un zumo ecológico 100% italiano de Azienda Agricola Quattrociocchi Americo (4º con 250 puntos); El Empiedro, de SCA Olivarera La Purísima, que repite presencia entre los mejores (5º, 230 puntos); Jabalcuz Gran Selección, de SCA Sierra de la Pandera (6º, 200 puntos); el trío compuesto por el castellano-manchego Almagre Picual Ecológico (Aceites Almagre), el granadino O-Med Picual (Venchipa, S.L.) y otro ilustre AOVE de Priego de Córdoba, Venta del Barón (Muela-Olives, S.L.), todos con 195 puntos; cerrando el TOP10 La Maja Edición Limitada Arbosana, de Aceites La Maja, con 185 puntos. Nada menos que 9 AOVEs españoles entre los 10 más premiados del mundo.
En total, entre los 66 AOVEs que figuran en el ranking World’s Best Olive Oils de esta edición 2024/25 encontramos 36 zumos españoles, 11 italianos, 5 portugueses, 3 argentinos, 3 uruguayos, 2 brasileños, 2 tunecinos y un representante de Croacia, Francia, Sudáfrica y EEUU.
The World’s Best Organic Olive Oils 2024/25
Al igual que en la clasificación de los vírgenes extra convencionales, en el ranking de los Mejores AOVEs Orgánicos del Mundo Rincón de la Subbética se impone con claridad al alcanzar 420 puntos, seguido a gran distancia por Oro Bailén Picual Bio (320 puntos) y Almagre Picual Ecológico (Aceites Almagre), sin duda una de las gratas sorpresas de esta edición, con 195 puntos.
El TOP10 lo completan otros cuatro vírgenes extra españoles -Marqués de Prado Selección Familiar (Cortijo de Suerte Alta, S.L., 180 puntos), Finca La Torre Selección Hojiblanca (Aceites Finca La Torre, S.L.U., 160 puntos), El Empiedro Bio (SCA Olivarera La Purísima, 135 puntos) y Luz del Olivar (Olivasur Natural, S.L., 100 puntos)- y tres AOVEs italianos: dos de ellos de Monini SpA, Monini Monocultivar Coratina y Monini Monocultivar Frantoio, a los que acompaña 46º Parallelo Biologico, de Agraria Riva del Garda, todos ellos con 100 puntos. La misma puntuación obtienen el virgen extra tunecino Olea Kotti Organic (Olea Kotti) y un clásico, el español Oro del Desierto Coupage (Rafael Alonso Aguilera, S.L.).
En total, entre los 26 AOVEs orgánicos más premiados del mundo en la última campaña encontramos nada menos que 15 zumos españoles -nuestro país reafirma también su liderazgo en esta categoría-, 8 italianos, 2 tunecinos y uno croata.
The World’s Best (& Organic) Olive Oil Mills 2024/25
Si atendemos al ranking de las Mejores Almazaras del Mundo, Almazaras de la Subbética cede el primer lugar a la jiennense Aceites Oro Bailén Galgón 99, S.L., que suma un total de 520 puntos; seguida por Muela-Olives, S.L., con 460 puntos, y Azienda Agricola Quattrociocchi Americo (455 puntos), que sube al podio por primera vez y toma el relevo de Monini SpA en lo que se refiere al protagonismo italiano.
Almazaras de la Subbética se tiene que conformar en esta edición con el cuarto puesto del ranking, con 420 puntos, y ya por debajo de los 400 puntos completan el TOP10 SCA Olivarera La Purísima (5ª, 365 puntos); la argentina Aimurai, S.A. (6ª, 295 puntos); Knolive Oils, S.L. (7ª, 260 puntos); Azienda Agricola Tommaso Masciantonio y Cooperativa Olivarera Virgen de la Sierra de Cabra, SCA -8ª y 9ª con 255 puntos-; y otra almazara argentina, Agro Aceitunera, S.A. (10ª, 250 puntos). Entre las 27 mejores almazaras del mundo encontramos 13 españolas, 6 italianas, 4 argentinas, 2 portuguesas, una de Brasil y otra de Croacia.
Por último, en el ranking “The World’s Best Organic Olive Oil Mills 2024/25” se impone una vez más Almazaras de la Subbética con los mencionados 420 puntos, seguida por Aceites Oro Bailén Galgón 99 (320 puntos) y Cortijo de Suerte Alta, S.L. (240 puntos). Completan el TOP10 tres almazaras italianas -Masoni Becciu di Deidda Valentina (4ª, 210 puntos), Monini SpA (5ª, 200 puntos) y Azienda Agricola Caputo (9ª, 155 puntos)-; y otras cuatro españolas -Aceites Almagre (6ª, 195 puntos), Aceites Finca La Torre, S.L.U. (7ª, 160 puntos), Al Alma del Olivo, S.L. (8ª, 155 puntos) y SCA Olivarera La Purísima (10ª, 135 puntos)-.
En conjunto, España sitúa 15 almazaras entre las 25 mejores del ranking, seguida de lejos por Italia (7), Túnez (2) y Croacia (1).
EVOOLEUM Awards, a la cabeza de los concursos que otorgan mayor puntuación
Siete han sido los concursos y competiciones considerados en la edición 2024/25 del ranking WBOO, siempre en busca del mayor rigor y credibilidad: EVOOLEUM Awards, Expoliva, Mario Solinas Quality Award (Hemisferio Norte y Hemisferio Sur) y Premio OVIBEJA, dentro del Grupo 1; y ArgOliva, Leone d’Oro y SOL d’Oro Hemisferio Norte, en el Grupo 2 -en 2024 no se ha celebrado SOL d’Oro Hemisferio Sur-.
Cabe recordar que, entre las novedades incorporadas hace dos ediciones, la organización del ranking ha elevado la puntuación otorgada a los distintos concursos y ha establecido una mayor distinción entre medallas para que la suma de las mismas se diferencie más que en el pasado, con el fin de que en la clasificación final haya menos aceites con las mismas puntuaciones. Por otra parte, el ranking WBOO ha adaptado sus normas a los cambios introducidos en los concursos Mario Solinas Quality Award y Premio OVIBEJA, que han redefinido los grupos/tipos de productores (grandes/pequeños) y diferenciado a los productores de los envasadores, cada uno con sus respectivas producciones y lotes mínimos exigidos.
Asimismo, desde hace ocho ediciones el ranking WBOO sólo considera concursos que admiten una sola muestra por categoría y grupo de empresas, adoptando dichos concursos el procedimiento de que, en caso de que el jurado considere que un aceite no se corresponde con la categoría previamente asignada, éste pueda ser clasificado en otra categoría distinta.
En declaraciones exclusivas a Mercacei, el creador del ranking y presidente de WBOO, Heiko Schmidt, señala que “tras dos campañas consecutivas de escasa producción, parece que la mejor cosecha en la campaña 2024/25 ha motivado a un mayor número de productores a participar en los concursos que forman parte de nuestro ranking, los más importantes y estrictos del mundo, aumentando la cifra de aceites con una medalla a 229. Únicamente un AOVE ha obtenido medallas en cinco concursos y otro, en cuatro. Asimismo, tres vírgenes extra han logrado medallas en tres concursos y un total de 21 lo han hecho en dos concursos”.
“Lo repito todos los años, pero es una pena -lamenta Schmidt- que no se animen más concursos internacionales a cumplir los requisitos de nuestro ranking. Cada año nos contactan diferentes concursos con la idea de formar parte del mismo, pero lo cierto es que no cumplen con los criterios establecidos para ello y tampoco se esfuerzan por ser más estrictos”.