La jornada, celebrada en el centro de eventos El 29 en pleno Parque de María Luisa, fue inaugurada por el diputado de Servicios Públicos Supramunicipales de la Diputación de Sevilla, Gonzalo Domínguez, y la presidenta de AEMO, Lola Amo, y se desarrolló con un intenso programa de ponencias y mesas redondas.
En concreto, se abordaron los retos y oportunidades del oleoturismo como herramienta de desarrollo territorial sostenible y las claves de la cooperación público-privada, así como experiencias innovadoras en diseño de producto y estrategias de promoción.
El congreso generó reflexiones de gran calado tanto desde la perspectiva de las empresas oleoturísticas, que compartieron casos de éxito y retos del sector, como desde las instituciones implicadas en el proyecto "Oleoturismo España" y las agencias comercializadoras de productos turísticos, que aportaron su visión sobre la promoción y la demanda.
I Premios Oleoturismo España
Tras el congreso, tuvo lugar la entrega de los I Premios Oleoturismo España, que reconocieron a empresas y proyectos destacados por su innovación, sostenibilidad y excelencia en la experiencia oleoturística.
Los galardonados fueron Agropecuaria Carrasco (Eljas, Cáceres), que recibió el Premio a la Mejor Experiencia de Oleoturismo Integral; Aires de Jaén (Jabalquinto, Jaén), que obtuvo el Premio a la Mejor Empresa Oleoturística; Ingeoliva (Lora del Río, Sevilla), que se alzó con el Premio a la Sostenibilidad en Oleoturismo; y la Fundación del Olivar (Mengibar, Jaén), reconocida con el Premio a la Innovación Oleoturística.
La jornada fue clausurada por el presidente de la Diputación Provincial de Sevilla, Francisco Javier Fernández de los Ríos, que subrayó el compromiso de las diputaciones y de AEMO con el impulso de un modelo turístico sostenible, vinculado al aceite de oliva virgen extra y a la riqueza cultural y patrimonial de los territorios olivareros de España.