El objetivo del acto ha sido dar a conocer el nuevo rumbo de la almazara baezana, que, desde el pasado mes de agosto, está dirigida por los hermanos Rafael y Pedro Vega, dos baezanos que tras más de 30 años dedicados al sector del aceite, exportando a granel a los principales mercados europeos e internacionales, siempre tuvieron claro que algún día contarían con su propia almazara, para controlar cada etapa del proceso y cuidar cada gota del aceite que exportan.
En su intervención, Rafael Vega ha afirmado que “la experiencia nos ha enseñado que la verdadera clave del éxito está en la calidad del producto. Por eso hoy, desde Oleandaluza, podemos cuidar el fruto desde su origen, innovar sin perder la esencia y ser exigentes en cada detalle del proceso de producción”.
“Oleandaluza abre sus puertas hoy a una nueva etapa con la esencia del mejor aceite. Queremos seguir siendo motor económico y cultural para nuestro territorio, sin olvidar que nuestra historia y nuestro futuro son posibles gracias a nuestros socios y cosecheros”, ha destacado.
Por su parte, Pedro Vega ha detallado las principales líneas de trabajo que marcarán esta nueva etapa: la consolidación de los puestos de recepción de aceituna, el impulso de la exportación y la apertura de nuevos canales de comercialización, el fortalecimiento del servicio de envasado, tanto de marcas propias -como Oro de Baeza-, como para terceros; y, por último, la apuesta por el oleturismo, abriendo las puertas de Oleandaluza a todas las personas que deseen conocer de cerca cómo se elabora el AOVE, "descubrir la belleza de nuestro entorno y sentir el alma del olivar jiennense".
Durante el acto, Oleandaluza ha rendido un emotivo homenaje a cinco de las familias de cosecheros que han confiado en la almazara durante generaciones.
La jornada ha concluido con un cóctel y degustación del AOVE temprano recién producido, en sus variedades picual, arbequina, frantoio y royal.