Según precisó este organismo, el concurso recibirá muestras de aceites procedentes de todo el mundo, evaluadas mediante un proceso objetivo y anónimo. Cada muestra se identifica con una doble clave asignada por un notario, lo que garantiza la imparcialidad en la cata. Además, no se exige el precintado de los depósitos, permitiendo a los participantes seguir comercializando su producto.
La evaluación se realizará con el software INTRAPANEL, desarrollado por la Fundación del Olivar, que digitaliza y gestiona los paneles de cata. “La tecnología nos permite asegurar una cata transparente y sin sesgos. Cada aceite se valora sin conocer su origen, lo que refuerza la credibilidad del premio”, añadió Aranda.
Como en la edición anterior, los Premios Expoliva mantienen su colaboración con los Premios Sol d’Oro de Verona (Italia), permitiendo que los ganadores participen en ambos certámenes. También se consolidan las alianzas con Casa do Azeite y CEPAALen Portugal; a las que se suma una nueva colaboración con Agro-pôle Olivier, entidad de referencia del sector oleícola en Marruecos perteneciente a la Escuela Nacional de Agricultura de Meknès. La Fundación trabaja además en futuras alianzas con Túnez, con el objetivo de fomentar la participación internacional.