Actualidad

Evolución de la cosecha de aceitunas en Valencia, Castellón y Ciudad Real

Martes 18 de noviembre de 2025
Ahora que la Comunidad Valenciana se encuentra en el ecuador de la campaña de recogida de las aceitunas, la Asociación Valenciana de Agricultura (AVA-ASAJA) prevé una merma media del 30% de la cosecha respecto al potencial productivo en Valencia y Castellón, pero una sensible recuperación en comparación con la campaña pasada, que se vio muy afectada por la sequía. En el caso de Ciudad Real, la organización agraria prevé un 15% menos de producción por la sequía, situándose en una horquilla de entre 62.000 y 65.000 t.

El responsable de la sectorial del olivo de AVA-ASAJA, Luis Julián Pérez, ha constatado que “en Utiel-Requena se temía una grave disminución de cosecha a causa de los pedriscos acaecidos en primavera pero, sobre todo, por la falta de lluvias y las elevadas temperaturas durante todo el verano, que redujeron el peso de las aceitunas. Sin embargo, las últimas lluvias llegaron justo a tiempo para engordar los frutos que quedaban en los árboles y la merma se quedará finalmente en torno al 30%. Ahora falta que los precios acompañen, dada la corta oferta nacional”.

En otras zonas productoras de la provincia de Valencia como la Canal de Navarrés, las previsiones son similares. El delegado de Navarrés, Salvador Beltrán, ha afirmado que “la situación es buena si la comparamos con el año pasado, cuando muchos no recogimos nada e incluso hubo almazaras que ni abrieron sus puertas. Los primeros precios que nos ofrecen son muy bajos, y solo pedimos recibir unas cotizaciones dignas que nos permitan cubrir costes y seguir produciendo la materia prima del aceite de oliva, que es un alimento esencial de la dieta mediterránea que debe costar lo que vale”.

AVA-ASAJA prevé en la provincia de Castellón una cosecha del 60-80% del potencial productivo salvo en zonas localizadas que registran mermas importantes como el año pasado. El responsable comarcal del Alto Palancia de AVA-ASAJA y delegado de Segorbe, José Selma, ha asegurado que “estamos recolectando aceitunas a buen ritmo. En 2024 apenas hubo cosecha y muchas almazaras no abrieron. Este año las lluvias de primavera y otoño han permitido alcanzar una producción mediana”. El delegado de Soneja, José Ignacio Martínez, incluso habla de “una cantidad que supera el 80% del potencial productivo, mientras que solo fallan olivos envejecidos que tendrán la mitad de producción pero que, gracias a la poda, el año que viene trabajarán bien”.

Por el contrario, el delegado de Xert, Iván Mular, ha explicado que en términos del Maestrat “no vamos a recoger prácticamente nada. Las aceitunas cuajaron en primavera, aunque de manera irregular, pero en verano empezaron a caer debido a las adversidades climáticas. De cada diez olivos, solo en tres encuentras algo. Tengo parcelas que no voy ni a pasar a recoger”. Asimismo, en Albocàsser se prevé una reducción del 70% debido a la combinación de heladas, sequía y plagas, mientras que en la Vall d’Alba y Cabanes hay mermas de hasta el 100% por heladas tardías.

Según las estimaciones del Ministerio de Agricultura, el aforo autonómico se sitúa en 18.557 toneladas, lo que implica una recuperación respecto al año pasado damnificado por la sequía, aunque aún ligeramente por debajo de la media de las últimas cinco temporadas.

AVA-ASAJA ha solicitado al Gobierno la publicación de las ayudas excepcionales por la sequía que anunció para el pasado mes de junio, el mantenimiento en la futura Política Agraria Común (PAC) de la ayuda al olivar por superficie, e infraestructuras hídricas para ampliar riegos de apoyo que garanticen una estabilidad de la producción.

Recolección en Ciudad Real

Según Asaja-Ciudad Real, este año la recolección se generalizará con las variedades más tempranas a lo largo de esta semana, con unas previsiones marcadas por la escasez de lluvias y el estrés hídrico acumulado durante los últimos meses.

La organización agraria ha explicado que la prolongada falta de precipitaciones y las altas temperaturas registradas durante la primavera y el verano han reducido notablemente el rendimiento de los olivares de secano, que representan una parte muy significativa de la superficie provincial. En muchos casos, la aceituna presenta calibres más bajos y menos carga en el árbol, especialmente en las zonas más castigadas por la sequía. En el olivar de regadío, la situación es más heterogénea. Aunque se observa una mayor estabilidad productiva, también se han producido descensos.

No obstante, Asaja ha destacado que la aceituna presenta un estado sanitario "muy bueno" y una calidad "extraordinaria" para la molturación, lo que podría traducirse en aceites de oliva de gran calidad en esta campaña en la provincia.

Con esta previsión, Ciudad Real volvería a ser la provincia con mayor producción de toda la región, seguida por Toledo. A nivel nacional se espera 1.350.000 toneladas, "aunque esta cifra dependerá de los rendimientos grasos; es decir, de la cantidad de aceite que contengan las aceitunas. Las últimas lluvias han aparecido cuando las aceitunas ya han llegado a su estado de maduración, por lo que podrán coger peso, pero su rendimiento graso está prácticamente hecho”. En este punto, la organización ha detallado que el rendimiento graso de la aceituna que ya está llegando a las almazaras es superior al del año pasado, “un dato muy positivo”.

Asaja-Ciudad Real seguirá actualizando los datos conforme avance la recolección, si bien ha recalcado que esta previsión inicial confirma la tendencia descendente provocada por la falta de lluvias, "una situación que vuelve a poner de manifiesto la importancia y urgencia de contar con infraestructuras hídricas y políticas que garanticen el acceso al agua para el sector agrario".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas