Nuevos sensores propios
xFarm Technologies ofrece una amplia gama de sensores IoT para el campo, algunos de los cuales están diseñados por la propia empresa. Entre ellos se encuentra la nueva estación meteorológica profesional xSense, diseñada y desarrollada por la compañía. Presenta un diseño "moderno y compacto", y una función de medición del viento mediante ondas acústicas en lugar de veleta, lo que reduce la necesidad de mantenimiento.
Entre las nuevas características, se incluye un sensor de obstrucción dentro del pluviómetro, que avisa rápidamente de cualquier obstrucción, un sensor de radiación solar y un nivel de burbuja para una instalación óptima. La empresa tecnológica también ha desarrollado un nuevo xNode que puede gestionar múltiples sensores, incluida la estación meteorológica. Su diseño resistente a los desgarros simplifica el mantenimiento, ya que facilita la sustitución de la batería y la gestión de los cables, incluso en condiciones meteorológicas adversas.
Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial es uno de los pilares fundamentales de la actividad de la empresa tecnológica, que también presentó xFarm Agent en Agritechnica. Este nuevo asistente digital puede ayudar a los agricultores en su trabajo diario, desde el punto de vista administrativo, agronómico y burocrático. Por ejemplo, puede ayudarles a rellenar el Cuaderno de Campo Digital.
Además de las soluciones de IA diseñadas para los agricultores, también se presentarán innovaciones para toda la cadena de suministro, incluidos los fabricantes de maquinaria y equipos. En concreto, se presentó xFarm Vision. Esta tecnología optimiza las intervenciones de defensa al combinar una guía con un sistema que, mediante cámaras instaladas en los pulverizadores y algoritmos de IA, permite una aplicación variable (VRA, Variable Rate Application) de productos fitosanitarios y fertilizantes.
xFarm Vision está diseñado principalmente para cultivos especializados (en particular, huertos frutales y viñedos) y permite aplicar los productos siguiendo la forma de las plantas, evitando el desperdicio donde no hay vegetación.
Tecnologías geoespaciales
Las funcionalidades satelitales también se amplían. Gracias a la integración de imágenes cada vez más precisas y exactas, por ejemplo, la empresa tecnológica garantiza la visualización de los terrenos incluso con un 90% de nubosidad.
En Agritechnica también se presentó la nueva función Satellite Alert Map, que analiza el historial de datos registrados y proporciona al agricultor información sobre el desarrollo del cultivo, con una perspectiva cada vez más predictiva.
Otra novedad es xFarm Crop Intelligence, una innovadora herramienta dirigida a las empresas alimentarias y a los proveedores de medios técnicos para la agricultura, que permite identificar y visualizar la distribución de los cultivos en amplias zonas geográficas, así como los límites de cada campo, de forma remota y a través de una única plataforma. Con solo unos clics, se podrá descubrir qué cultivos hay en una zona geográfica concreta, ya sea un país, una región o incluso fuera de la propia cadena de suministro.
En Agritechnica también se dio a conocer la última actualización del sistema de apoyo a la toma de decisiones (SAD) Módulo de riego, que hará posible el riego sin sensores y ayudará a cada vez más agricultores a utilizar los recursos hídricos de forma eficiente. Una vez establecidas las parcelas con los correspondientes cultivos, este nuevo sistema permite evaluar el índice diferencial de agua normalizado (NDWI) directamente por satélite, sin necesidad de sensores, o combinando los datos satelitales con los datos recopilados por los sensores en el campo. Así, el SAD puede calcular el balance hídrico y proporcionar una recomendación al agricultor, indicándole con precisión cuándo debe regar y la cantidad de agua que debe suministrar a cada cultivo.