Continuamos con una nueva entrega de las últimas novedades presentadas al sector en el marco de Expoliva 2025 por parte de las empresas proveedoras. Hoy damos a conocer las soluciones en maquinaria para la elaboración de aceite de oliva de Industrias de la Rosa; la mejora introducida en las máquinas de llenado de IFAMENSA; el exclusivo sistema IFS/System de Indea Technologyes; la nueva gama de minialmazaras Miniolive 400 de Kocamaz; y los avances en los que está trabajando, sobre todo en el grupo de Contaminantes, Laboratorio Tello.
INDUSTRIAS DE LA ROSA

Industrias de la Rosa se presentó en la pasada edición de Expoliva con una muestra de sus soluciones en maquinaria para la elaboración de aceite de oliva: molinos trituradores de aceituna de alta producción, bombas mecánicas de trasiego de pasta de aceituna y alpeorujo, termobatidoras de gran capacidad y termobatidoras adaptadas a la producción de maquila. Asimismo, la empresa de Montoro expuso una caldera de biomasa donde se podían apreciar los últimos avances para conseguir un producto de alta eficiencia y respetuoso con las emisiones al medio ambiente.
IFAMENSA

IFAMENSA presentó en Expoliva 2025 una importante mejora en sus máquinas de llenado: la regulación automática individual de grifos. Hasta ahora, esta operación se realizaba desde la pantalla táctil de forma conjunta para todos los grifos, lo que suponía un ajuste más lento y laborioso. Con la nueva funcionalidad, cada grifo puede regularse de forma individual, precisa y con tolerancias mínimas, en tiempo real y sin detener la máquina. Esta innovación permite ajustes personalizados, mejora la homogeneidad del llenado y reduce los tiempos de intervención, reforzando el compromiso de IFAMENSA con la eficiencia, la tecnología y la fiabilidad en sus soluciones.
INDEA TECHNOLOGIES
Indea Technologies presentó su exclusivo sistema IFS/System, mediante el cual se consigue una medida en tiempo real de los datos de grasa y humedad del alpeorujo empleando la tecnología de variación del espectro de impedancia compleja (VEIC) del producto medido. Frente a la habitual NIR, esta tecnología presenta como principales ventajas que es más económica -hasta un 75%-, robusta y requiere menos mantenimiento y calibración, además de no verse afectada por las características ópticas del producto (cambios en el color, temperatura e iluminación). De fácil instalación, el sistema IFS/System es una poderosa herramienta de optimización del decánter, permitiendo medir en varios decánters debido a su bajo coste.
KOCAMAZ
La empresa turca Kocamaz aprovechó el marco de Expoliva para presentar en España su nueva gama de minialmazaras Miniolive 400, destinadas tanto a productores interesados en obtener su propio aceite como para prestar un servicio de maquila para pequeñas producciones. Consta de la unidad de extracción Miniolive 400, la unidad de lavado y deshojado de aceitunas Master 600 y un panel de control. Con capacidad para procesar alrededor de 350-400 kilos de pasta de aceituna por hora, esta compacta máquina portátil de aceite de oliva boutique es apta para la producción ecológica y cuenta con dos batidoras con sistema de calentamiento para obtener la temperatura deseada.
LABORATORIO TELLO
Laboratorio Tello aprovechó la pasada edición de Expoliva para transmitir los avances en los que está trabajando, sobre todo en el grupo de Contaminantes, con especial protagonismo para los MOSH-MOAH, en los que Laboratorio Tello acumula casi tres años de experiencia en su determinación analítica con la técnica oficial de HPLC-GC-Fid. Al respecto, la empresa recomienda aprovechar el corto período restante hasta que se publique la norma que los regule para identificar alguna posible fuente de contaminación en el proceso de elaboración del aceite de oliva, estableciendo un plan de medidas preventivas y de control que la minimicen, unido a un correcto manejo de la técnica analítica, y comprobando posteriormente su eficiencia.