La conferencia reunirá a 40 ponentes internacionales, entre ellos científicos, chefs y académicos de instituciones de prestigio como las universidades de Oxford, Helsinki y Estocolmo, o el Basque Culinary Center.
Entre los temas clave que se abordarán en esta edición destacan "La gastronomía del futuro: ¿Cómo la Inteligencia Artificial y la tecnología están transformando la cocina y la industria alimentaria?"; "Sostenibilidad y desperdicio alimentario: Estrategias innovadoras para reducir el impacto ambiental de la gastronomía"; "Nutrición y salud: El papel de la Dieta Mediterránea y otras dietas territoriales, y los alimentos funcionales en la prevención de enfermedades"; "Multisensorialidad y experiencia gastronómica: Cómo la ciencia detrás de los sabores, aromas y texturas mejora la percepción y el placer de los alimentos"; y "Gastronomía y cultura: La evolución de la cocina a través de la historia y su impacto en la identidad de los pueblos".
Un espacio para la experimentación y la innovación
Además de las conferencias, mesas redondas, y comunicaciones, el evento contará con talleres de cocina en vivo y demostraciones prácticas, donde algunos de los chefs más influyentes del panorama actual compartirán su visión sobre la gastronomía del siglo XXI.
También se fomentará el networking entre los asistentes, desde las diferentes academias del ámbito de la gastronomía que participarán, así como desde la investigación, promoviendo igualmente la colaboración entre distintos sectores de la industria alimentaria y científica.
La Spain Gastronomy Conference 2025 no sólo será un foro de debate, sino también un espacio de inspiración y aprendizaje para todos aquellos interesados en el futuro de la alimentación. Así, se extraerán conclusiones y se elaborará la Declaración de Madrid, que será presentada en la clausura del evento.
El plazo para poder inscribirse finaliza el 21 de marzo y con cuota reducida el 3 de marzo.