El Aula Magna del Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba volverá a acoger los próximos 18 y 19 de junio la tercera edición de MUNDOLIVAR, el Congreso Mundial de Olivicultura y Elaiotecnia, que en sus dos primeras ediciones completó su aforo y resultó un rotundo éxito por la gran calidad y variedad de sus temáticas y contenidos, así como por el extraordinario elenco de ponentes, convirtiéndose en una cita imprescindible y en la mayor plataforma de conocimiento y negocio para las empresas del sector oleícola y olivarero.
Con un enfoque transversal de 360º, y bajo el lema “Reducir Costes: Más con Menos”, MUNDOLIVAR 2025 -cuyo programa completo puedes visualizar aquí- mostrará las herramientas y estrategias ganadoras para lograr ser competitivo y obtener la máxima rentabilidad hoy en día en el sector del olivar y el aceite de oliva. La cita, cuyo país invitado en esta edición es Estados Unidos, reunirá de nuevo a los principales actores del sector nacional e internacional: olivicultores, productores, responsables de almazaras y cooperativas, envasadores, grandes inversores y family offices, CEOs y directores técnicos, consultores, ingenieros agrónomos y técnicos; así como centros de formación y de I+D+i, asociaciones profesionales y administraciones.
Por segundo año consecutivo, MUNDOLIVAR reunirá en una misma mesa redonda a los máximos ejecutivos de las grandes compañías de la industria del aceite de oliva -Deoleo, Dcoop, Grupo Migasa, Acesur, Sovena y Grupo De Prado-, algo nunca visto en ningún otro foro nacional e internacional.
Así, en la primera mesa redonda del día 18 de junio, titulada “Aceite de oliva: El precio justo”, y moderada por Juan A. Peñamil, CEO de Grupo Editorial Mercacei, participarán Cristóbal Valdés, consejero delegado de Deoleo; Antonio Luque, presidente de Dcoop; Antonio Gallego, director general de Grupo Migasa; Gonzalo Guillén, CEO de Acesur; José Luis de Prado, presidente de Grupo De Prado; y Jorge de Melo, CEO de Sovena.
MUNDOLIVAR 2025 mostrará las herramientas y estrategias ganadoras para lograr ser competitivo y obtener la máxima rentabilidad hoy en día en el sector del olivar y el aceite de oliva. Las mesas redondas de esta edición abordarán la siguientes temáticas:
Talleres prácticos
MUNDOLIVAR también contará con cinco talleres prácticos -que tanto éxito obtuvieron en las anteriores ediciones- que darán a conocer, durante tres horas cada uno de ellos, las últimas innovaciones y ofrecerán las claves y las estrategias para rentabilizar tu explotación y negocio. En concreto, a lo largo de la tarde del primer día, miércoles 18 de junio, se desarrollarán los siguientes talleres prácticos:
Asimismo, el Congreso ofrecerá también una atractiva programación de actividades paralelas tales como la II edición de la Jornada "Un Olivar en Cambio" -organizada por Citoliva y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, presentado y conducido, al igual que el Congreso, por Olivia Aranda-, así como menús temáticos en los restaurantes de Córdoba o encuentros B2B.