Así, esta mesa redonda estará moderada por Manuel Parras, ex rector de la Universidad de Jaén (UJA), catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados del centro docente jiennense y presidente de la IGP Aceite de Jaén. En ella participarán:
- Juan Ignacio Zoido. Eurodiputado. Ministro del Interior de España (2016-2018)
- Carmen Crespo. Presidenta de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo y Portavoz adjunta de Agricultura del PP Europeo. Consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía (2022-2024)
- David Prats. Presidente y Consejero Delegado de Borges International Group
- Teresa Pérez. Gerente de la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español
- Elena Busutil. Directora General de Producciones y Mercados Agrarios (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación)
- Lizandro Magaña. Vicepresidente de Agricultura de California Olive Ranch
Mientras que los eurodiputados Juan Ignacio Zoido y Carmen Crespo abrirán el debate opinando acerca de la incertidumbre provocada por la crisis geopolítica, qué va a pasar con presupuesto comunitario, en general, y para el sector de los aceites de oliva, en particular, en un contexto de incremento del presupuesto comunitario en defensa y seguridad; David Prats, representando a uno de los mayores exportadores de aceite de oliva a EEUU, y Lizandro Magaña, uno de los mayores importadores, hablarán acerca de la repercusión de los aranceles de la Administracion Trump en el sector oleícola.
¿Es posible mantener la presencia española si los aranceles aumentan más del 10%? ¿Los importadores y consumidores de EEUU pueden asumir el aumento de precio o, por el contrario, serán los productores españoles y/o los importadores los que habrán de ajustar sus márgenes? Estas cuestiones serán el eje vertebrador sobre el que girará una mesa que también contará con la participación de la directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Elena Busutil, quien aborará las actuaciones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) para hacer frente al aumento de los aranceles por parte del país norteamericano.
Por su parte, Teresa Pérez ofrecerá la visión de la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español acerca de cómo puede mitigarse el impacto, tanto de la crisis geopolítica como de los aranceles para los aceites de oliva de España, considerando el importante papel de esta organización en relación a la promoción del aceite de oliva a nivel mundial.
Mucho más que un Congreso
Y es que MUNDOLIVAR -organizado por Grupo Editorial Mercacei y Grupo Agromillora- es un evento único y sin precedentes en el sector que volverá a reunir a los principales actores de la cadena productiva y a los grandes referentes de la olivicultura internacional. En este sentido, la organización prevé volver a batir récord de asistencia tal y como ocurrió en la edición anterior, cuando se dieron cita 1.400 asistentes.
Bajo el lema “Reducir costes: Más con Menos”, y con Estados Unidos como país invitado, MUNDOLIVAR 2025 mostrará las herramientas y estrategias ganadoras para lograr ser competitivo y obtener la máxima rentabilidad hoy en día en el sector del olivar y el aceite de oliva. Las mesas redondas de esta edición abordarán la siguientes temáticas: "Aceite de oliva: El precio justo. Estrategias para que todos ganen en la cadena de valor"; "Cómo hacer de la sostenibilidad ambiental el paradigma de la sostenibilidad económica"; "Nuevas variedades: la mejora genética al servicio de la cuenta de resultados"; "Olivicultura en secano: donde el más con menos se eleva a la máxima potencia"; "Robótica e Inteligencia Artificial: cuando los datos se convierten en acciones eficientes que reducen nuestros costes"; "La carrera por la mecanización eficiente"; y "Ahorro de costes en la fase de extracción: rendimientos y eficiencia para ser más competitivo".
Además de las mesas redondas, albergará de nuevo un área expositiva con innovadores formatos para los patrocinadores del evento, donde las principales empresas proveedoras del sector podrán establecer contacto directo y presencial con todos los participantes y grandes inversores mediante business meetings.
También contará con diversos talleres prácticos -que tanto éxito obtuvieron en las anteriores ediciones- que darán a conocer las últimas innovaciones y ofrecerán las claves y las estrategias para rentabilizar tu explotación y negocio.
Asimismo, el Congreso ofrecerá también una atractiva programación de actividades paralelas tales como menús temáticos en los restaurantes de Córdoba o encuentros B2B.
