Así, en la mesa redonda titulada “Aceite de oliva: El precio justo”, y moderada por Juan A. Peñamil, CEO de Grupo Editorial Mercacei, participarán Cristóbal Valdés, consejero delegado de Deoleo; Antonio Luque, presidente de Dcoop; Antonio Gallego, director general de Grupo Migasa; Gonzalo Guillén, CEO de Acesur; José Luis de Prado, presidente de Grupo De Prado; y Jorge de Melo, CEO de Sovena.
Y es que MUNDOLIVAR -organizado por Grupo Editorial Mercacei y Grupo Agromillora- es un evento único y sin precedentes en el sector que volverá a reunir a los principales actores de la cadena productiva y a los grandes referentes de la olivicultura internacional. En este sentido, la organización prevé volver a batir récord de asistencia tal y como ocurrió en la edición anterior, cuando se dieron cita 1.400 asistentes. Una vez más, contará con la presencia del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
Bajo el lema “Reducir costes: Más con Menos”, y con Estados Unidos como país invitado, MUNDOLIVAR 2025 mostrará las herramientas y estrategias ganadoras para lograr ser competitivo y obtener la máxima rentabilidad hoy en día en el sector del olivar y el aceite de oliva. Las mesas redondas de esta edición abordarán la siguientes temáticas: Cómo hacer de la sostenibilidad ambiental el paradigma de la sostenibilidad económica; Nuevas variedades: la mejora genética al servicio de la cuenta de resultados; Olivicultura en secano: donde el “más con menos” se eleva a la máxima potencia; Crisis geopolítica, las claves para afrontarla con éxito y sus repercusiones en el sector oleícola: la exportación del aceite de oliva en el punto de mira; Robótica e Inteligencia Artificial: cuando los datos se convierten en acciones eficientes que reducen nuestros costes; La carrera por la mecanización eficiente; y Ahorro de costes en la fase de extracción: rendimientos y eficiencia para ser más competitivo.
Además de las mesas redondas, albergará de nuevo un área expositiva con innovadores formatos para los patrocinadores del evento, donde las principales empresas proveedoras del sector podrán establecer contacto directo y presencial con todos los participantes y grandes inversores mediante business meetings.
También contará con diversos talleres prácticos -que tanto éxito obtuvieron en las anteriores ediciones- que darán a conocer las últimas innovaciones y ofrecerán las claves y las estrategias para rentabilizar tu explotación y negocio.
Asimismo, el Congreso ofrecerá también una atractiva programación de actividades paralelas tales como menús temáticos en los restaurantes de Córdoba o encuentros B2B.
En los próximos días se publicará el programa completo y se abrirán las inscripciones.