En la asamblea, que ha contado con la asistencia de más de 350 cooperativistas, se han aprobado las cuentas anuales y el reporte de estado de información no financiera de 2024, así como un repaso por los acontecimientos del año pasado y cómo se encuentra la realidad agroalimentaria en estos momentos.
Según ha precisado Dcoop, en 2024, las lluvias primaverales aliviaron la situación se sequía en el campo, lo que dio lugar a una situación de tránsito; y los altos precios de inicios de año se fueron relajando por la mayor disponibilidad.
El Grupo volvió a lograr récord de facturación, alcanzando los 1.555,28 millones de euros, debido a la cada vez mayor diversificación de sus actividades.
Por secciones, en Aceite se facturó en 2024 un 12,85% más que en 2023, cuando ascendió a 46,664 millones de euros. Dcoop ha destacado que ha continuado desarrollando su actividad de envasado "hasta situarse entre los primeros operadores del sector".
En cuanto a Aceituna de mesa, cerró el pasado año con un 14,26% de subida respecto a 2023, cuando esta cifra fue de 117,05 millones de euros. El aderezo ha cotizado más alto que otros años debido al impacto de la sequía y Dcoop ha continuado desarrollando la comercialización de envasado, muy orientada a la exportación.
El conjunto de actividades olivareras de Dcoop sumó 1.104,45 millones de euros en 2024, lo que supone el 71,03% del total de la cooperativa.
Asimismo, Suministros, que abarca carburantes, maquinaria y repuestos, abonos y fitosanitarios, tiendas cooperativas, telefonía móvil, etc., para los cooperativistas, facturó el ejercicio un 1,53% más, ya que en 2023 fueron 151,372 millones de euros. Ha implicado una mayor actividad en venta de combustibles y productos para cultivos, "que paradójica y afortunadamente han descendido en sus precios, lo cual ha ayudado a aliviar los costes de los cooperativistas. No obstante, esta actividad se ha consolidado como la segunda sección del Grupo", ha remarcado.
En cuanto a Frutos Secos, la incorporación de más socios, una cosecha superior y la mejora de las cotizaciones han empujado esta actividad.
El Grupo Dcoop vendió fuera de nuestras fronteras por un valor superior a los 914 millones de euros en 2024, lo que en términos de volumen se tradujo en 253 millones de kilos/litros/unidades.
Reconocimientos y formación
La Junta de Andalucía otorgó a Dcoop la Medalla de Andalucía de la Economía y la Empresa. El Gobierno andaluz reconoció a Dcoop su condición de mayor productor oleícola del mundo y también como una empresa líder en producción de vino, además de operar en los sectores de suministros, ganadería, orujo, frutos secos y cereales. Este reconocimiento, el máximo de la Comunidad Autónoma, se entregó en una ceremonia oficial en el Teatro de la Maestranza de Sevilla y lo recibió el presidente, Antonio Luque, de manos de Jesús Aguirre, presidente del Parlamento de Andalucía.
Asimismo, el Grupo Operativo LECA, consorcio formado por Dcoop, Fundación Centro de Investigación y Calidad Agroalimentaria del Valle de los Pedroches (CICAP) y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, fue galardonado en la tercera edición de los Premios Andalucía para la Economía Social, Premios Andalucía ES.
Durante 2024 se sucedieron las jornadas formativas dirigidas a socios y socias de las cooperativas para producir alimentos con la mejor calidad. Ejemplo de ello fueron las Jornadas de Calidad de Almazara 2024/25 que organizó el Departamento de Calidad del Grupo dirigida a los socios y socias de la sección de Aceite y a la que asistieron más de 150 maestros de almazaras, técnicos de calidad y responsables de cooperativas de los 100 centros de producción del Grupo de toda Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha.
Cabe destacar que la realización de estas jornadas está promoviendo, según el Grupo, un incremento en la producción de aceites de oliva vírgenes extra, en lo que está influyendo prácticas como el adelanto de la cosecha, mayor limpieza en las almazaras o formación de los maestros, entre otros.
Sostenibilidad
En su firme compromiso con la sostenibilidad, Dcoop obtuvo en 2024 la certificación internacional Sustainably Grown, convirtiéndose en el primer productor de aceite de oliva en Europa en alcanzar este estándar de cultivo sostenible.
En concreto, superó un riguroso proceso de auditoría realizado por SCS Global Services, una entidad reconocida e independiente que otorga la garantía de fiabilidad y transparencia a las actividades certificadas, y como resultado, los socios y socias de la SCA Los Tajos de Alhama de Granada, la SCA Olivarera La Purísima de Archidona, De Prado, la SCA Agrícola Madre del Sol de Adamuz, la SCA El Rocío de Dos Hermanas, la SCA Olivarera Nª Sª Del Valle de Santaella, Olivarera Ntra. Sra. de Araceli de Lucena, Oleoalgaidas Villanueva de Algaidas y la SCA Agrícola Purísima Concepción de Alameda pueden decir que son los primeros productores de aceite de oliva certificado de cultivo sostenible en Europa.
A ellas se han sumado más cooperativas este año y, como resultado, Dcoop lanzó este año el AOVE Dcoop Natura, un nuevo aceite con certificación de sostenibilidad SG, que se puede adquirir en Amazon, cooperativas y en la tienda de Dcoop en Antequera (Málaga).
Además, Dcoop ha vuelto a certificar el cálculo de la huella de carbono de su actividad industrial, constatando una reducción significativa de las emisiones directas.
Por otro lado, la almendrera de Villarrubia (Córdoba) y la planta de envasado de Mercaóleo en Antequera obtuvieron la certificación de Residuo Cero, lo que asegura y refuerza una gestión ejemplar de los impactos ambientales y de residuos.