Durante su intervención, la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, resaltó la importancia y trayectoria de esta feria, que se ha convertido en un evento indispensable para el sector agrícola a nivel provincial, regional y nacional. Según subrayó, “esta feria tiene dos grandes hitos que la hacen única: se ha celebrado de manera anual y, además, ha mantenido su continuidad durante 43 años, incluso durante la pandemia, cuando se realizó una edición online que fue todo un éxito”.
Olivares explicó que el Ayuntamiento ha apostado decididamente por modernizar y consolidar el evento durante la última década, mejorando infraestructuras, ampliando el espacio expositivo y habilitando un pabellón para actividades paralelas. Según precisó, esta edición se ha llenado al cien por cien, con 150 expositores y más de 300 marcas representadas, gracias a la rebaja del 40% en el precio del suelo expositivo.
Además, puso en valor las actividades complementarias dirigidas al público general, como catas de AOVE, showcookings con restauradores locales y el concurso infantil "PequeChef del AOVE", que permite acercar la cultura del olivar y del aceite de oliva a las nuevas generaciones. “Es fundamental que las nuevas generaciones conozcan la importancia del olivar y del aceite de oliva, eje económico y cultural de nuestra provincia”, afirmó.
El subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández, resaltó que “esta feria nos ha dado una muestra palpable del extraordinario dinamismo de la ciudad, asentado en el magnífico trabajo de la alcaldesa y su equipo, y en la complicidad con el tejido empresarial. Úbeda ha sabido construir un modelo que combina turismo cultural y sostenible con una economía basada en la innovación, la agricultura y el olivar”.
El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella, remarcó que la feria “continua su consolidación como referente provincial y nacional, apostado por la innovación y la innovación de las explotaciones agrarias”. Según afirmó, la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, ha destinado 44 millones de euros a 818 explotaciones de la provincia para adquirir y modernizar su maquinaria.
Asimismo, el diputado provincial de Agricultura, Javier Perales, destacó la relevancia de los expositores y la innovación que aportan al sector, así como la importancia de mostrar los productos agroalimentarios de la provincia. “Hemos traído siete de las 300 empresas de la marca Degusta Jaén, para que los visitantes puedan conocer la excelencia de nuestra producción y el orgullo de nuestro aceite de oliva virgen extra”, resaltó.
A su vez, el director general de Caja Rural de Jaén, Francisco Planelles, aseguró que “ha sido un orgullo haber colaborado y patrocinado esta cuadragésima tercera feria, que ha convertido a Úbeda en epicentro de la innovación y el progreso en torno al olivar y el aceite de oliva. Esta muestra se ha posicionado entre las más importantes a nivel nacional e internacional, tanto por su volumen de expositores como por la actividad económica que genera”. “Este no ha sido un patrocinio institucional más; hemos seguido estando al lado de los agricultores y empresas del sector, como hemos hecho desde nuestros inicios. Enhorabuena al Ayuntamiento de Úbeda y a todos los expositores, que han tenido una gran ventana para mostrar sus productos y servicios”, añadió.
Para finalizar, el presidente de la Confederación de Empresarios de Jaén, Bartolomé González, se refirió a la profesionalización y consolidación de la feria, así como su relevancia para el empresariado local y provincial. “Esta feria muestra una presencia significativa de firmas comerciales de toda España, especialmente de Andalucía y de la provincia de Jaén. Úbeda se ha consolidado como epicentro de acción comercial y de servicio postventa, con garantías para todo tipo de maquinaria y aperos. Además, en los últimos años se ha potenciado la innovación y la tecnología, con empresas locales que han desarrollado aplicaciones y soluciones para valorizar subproductos, diversificando un sector que tanto lo necesita”, concluyó.
Cabe recordar que en el marco de la muestra se lleva a cabo la décima edición de las Jornadas "Olivar y Aceite de Oliva", en las que expertos nacionales e internacionales debatirán sobre innovación, sostenibilidad y digitalización. Además, entre las novedades de esta edición de la Feria de Maquinaria Agrícola de Úbeda figuran talleres de agricultura de precisión, charlas sobre economía circular aplicada al campo y la presencia de start-ups tecnológicas con soluciones innovadoras para el sector.