Actualidad

La Mesa del Olivar solicitará al MAPA la excepcionalidad balear para la gestión del alperujo y la comercialización del aceite

Miércoles 17 de septiembre de 2025
Los representantes de las DOPs Aceite de Mallorca y Aceite de Menorca, la IGP Aceite de Ibiza, la DOP Aceituna de Mallorca, los consells insulares, las organizaciones agrarias, las cooperativas y las almazaras -convocados por la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural- han acordado solicitar al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) una excepcionalidad balear para la gestión del alperujo en su uso como fertilizante y la consideración de la insularidad a la hora de aprobar la norma de comercialización del aceite, en lo que respecta a la activación del mecanismo de crisis.



Se trata de cuestiones "muy técnicas y complejas, pero de gran importancia para el sector", según ha explicado el director general de Agricultura, Fernando Fernández.

Esta octava sesión de la Mesa del Olivar de Baleares, que ha contado con la presencia del conseller Joan Simonet y que se ha celebrado a 15 días del inicio de la recolección de la aceituna, ha analizado con detalle la propuesta definitiva sobre la gestión del alperujo y su uso como fertilizante. "Hace un año y medio que trabajamos con el sector para adaptar la gestión del alperujo a la normativa del Real Decreto de suelos sostenibles y disponemos de diversas alternativas", ha señalado Fernández.

La Conselleria ha recordado que cada año el sector produce unos ocho millones de kilos de alperujo en Baleares. "Su gestión, tal y como se establece en la normativa actual es un problema para las almazaras, cuando la realidad es que el alperujo, más que un residuo, es un subproducto que puede suponer una importante aportación de nutrientes a los suelos de las islas, al mismo tiempo que reduce el gasto en fertilización de las explotaciones", ha subrayado Fernández, al tiempo que ha precisado que "si se hace en condiciones técnicas adecuadas, se cierra el círculo de la producción".

Por otra parte, durante la reunión también se ha analizado el borrador de la Orden que establece la norma de comercialización del aceite de oliva para la campaña 2025/26 en aplicación del artículo 167 bis del Reglamento de la Organización Común de los Mercados Agrarios (OCMA) de la Unión Europea. Fernández ha informado de que "los primeros contactos con el MAPA han sido como siempre en relación con nuestra realidad, de mucha comprensión y de receptividad para analizar soluciones, por lo que en estos días le remitiremos una solicitud para pedir la excepcionalidad insular respecto a la no aplicación en Baleares de la retirada de aceite prevista dentro del mecanismo de crisis".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas