www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

alperujo

El tiempo de almacenamiento del alperujo influye en el rendimiento del compost final

30/09/2025@12:30:00
Con el objetivo de comprender mejor el proceso de compostaje en el que el alperujo se convierte en un fertilizante seguro para el campo, los grupos "Biología molecular de los mecanismos de respuesta a estrés" y "Bioingeniería de residuos: ingeniería verde" de la Universidad de Córdoba (UCO) se han unido para comprobar cómo afecta al proceso de compostaje el tiempo de almacenamiento del alperujo.

La Mesa del Olivar solicitará al MAPA la excepcionalidad balear para la gestión del alperujo y la comercialización del aceite

17/09/2025@12:25:00
Los representantes de las DOPs Aceite de Mallorca y Aceite de Menorca, la IGP Aceite de Ibiza, la DOP Aceituna de Mallorca, los consells insulares, las organizaciones agrarias, las cooperativas y las almazaras -convocados por la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural- han acordado solicitar al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) una excepcionalidad balear para la gestión del alperujo en su uso como fertilizante y la consideración de la insularidad a la hora de aprobar la norma de comercialización del aceite, en lo que respecta a la activación del mecanismo de crisis.

Un extracto del alperujo reduce el daño oxidativo y la inflamación en personas con sobrepeso y prediabetes

27/08/2025@13:01:00
Un estudio de intervención nutricional reveló los efectos beneficiosos para la salud de un extracto del alperujo. En concreto, este extracto, especialmente rico en hidroxitirosol, consiguió mejorar de forma significativa el daño oxidativo del organismo y reducir la inflamación en personas con sobrepeso y prediabetes.

Alumnos de la UNIA conocen in situ el tratamiento de alperujo

23/06/2025@11:42:00
El alumnado de la microcredencial "Generación de biogás y biometano a partir de los subproductos del olivar: una oportunidad para la industria oleícola" de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha realizado una salida de campo a la orujera de Bioland Energy, en La Carolina (Jaén). En concreto, ha conocido in situ el tratamiento de alperujo, uno de los subproductos usados como sustrato en las plantas de generación de biogás y biometano

Andalucía destina 230.000 euros a la investigación de la optimización del compostaje de alperujo

12/06/2025@12:29:00
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, a través de la convocatoria de ayudas para Grupos Operativos de Innovación, ha destinado 230.000 euros al Grupo Operativo Alcompost, del Grupo Cónsule, para la investigación sobre la optimización del proceso de compostaje del alperujo con objeto de reducir el tiempo de operación del mismo.

Alimentos más saludables y sostenibles gracias a residuos vegetales

12/06/2025@12:30:00
El grupo CAMIALI de la Universidad de Extremadura (UEx), integrado a su vez en el Instituto Universitario de Investigación de Recursos Agrarios (INURA), desarrolla una potente línea de investigación cuyo objetivo es valorar residuos y subproductos -entre ellos del olivar- para el desarrollo de nuevos ingredientes con propiedades funcionales de interés para la industria alimentaria.

Impulsan el uso del compost de alperujo en el olivar

03/06/2025@13:31:00
La presidenta del IFAPA, Marta Bosquet, y la delegada territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Jaén, Soledad Aranda, han inaugurado en el centro IFAPA Venta del Llano (Mengíbar, Jaén) una jornada de aplicación y uso del compost de alperujo en el olivar.

¿Has estado de vacaciones? Te resumimos las noticias de interés para el sector oleícola durante Semana Santa

21/04/2025@12:30:00
Tras el regreso de Semana Santa, desde Mercacei hemos recopilado las noticias e informaciones de interés para el sector oleícola acontecidas durante estos días.

Un proyecto transformará el alperujo en prebióticos y probióticos para la alimentación animal

11/04/2025@12:56:00
FEUGA, la Fundación Empresa-Universidad Gallega, está liderando OLIVEBIOME, una iniciativa de carácter supraautonómico que busca transformar subproductos agrícolas como el alperujo y restos hortícolas en una fuente valiosa de prebióticos y probióticos para la alimentación animal, especialmente para cerdos y aves.

Aplican una técnica que ahorra tiempo y costes para crear abono a partir del alperujo

03/03/2025@12:30:00

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén (UJA) ha aplicado una técnica avanzada de análisis que reduce costes y tiempos en el control de la fabricación de abonos a partir del alperujo. El método aplicado permite conocer fácilmente cuándo el compost creado está listo para su uso como fertilizante, lo que garantiza su efectividad y evita daños a las plantas.

Investigadores de la UGR trabajan en un proyecto que mejora el aprovechamiento del olivar para conseguir abono natural

31/01/2025@12:30:00
La Universidad de Granada (UGR) trabaja en el proyecto AL-COMPOST, una iniciativa que busca optimizar el aprovechamiento del alperujo del olivar mediante compostaje, logrando así un abono natural a la vez que se reduce el tiempo de operación necesario y se mejora la viabilidad técnica y económica del proceso.

Avanza el proyecto Olive4Future para la valorización del alperujo

21/01/2025@12:28:00
Los participantes del Grupo Operativo Olive4Future se han reunido para compartir los avances logrados hasta la fecha en materia de investigación y divulgación de esta iniciativa. Este proyecto pretende valorizar el alpeorujo y aportar una solución integral e innovadora a la problemática que este residuo genera.

Desarrollan un método rápido que emplea microondas para transformar el alperujo en biocombustible

20/01/2025@11:00:00
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén (UJA) ha desarrollado un método rápido que emplea por primera vez microondas para transformar el alperujo en biocombustible. Con este proceso se obtiene un nuevo material, denominado hidrochar, combustible sólido con un poder calorífico mayor al que proporcionan otras técnicas, como la pirólisis, y en sólo 30 minutos. Otra de las ventajas de este sistema es que puede realizarse in situ, sin necesidad de transportar el residuo a otros lugares para realizar el tratamiento.

La Junta de Andalucía otorga autorización ambiental para una planta de compostaje de alperujo en Córdoba

13/12/2024@13:13:00
La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, a través de la Delegación Territorial en la provincia de Córdoba, ha otorgado la Autorización Ambiental Unificada (AAU) a la empresa Virgen de la Oliva SAT para el proyecto de una planta de compostaje de alperujo en el término municipal de Espejo.

Nuevas soluciones biotecnológicas para una economía circular del alperujo

26/11/2024@13:13:00
Recientemente se ha celebrado el primer webinario "GO SIMBIOLIVA: nuevas soluciones bio-tecnológicas para una economía circular del alperujo", un evento dedicado a la presentación de este proyecto innovador que busca impulsar una estrategia de economía circular en el olivar enfocada en la gestión del alperujo.