Actualidad

IX Rutas del Aceite: descubre las almazaras, AOVEs y productos de Jaén

Lunes 29 de septiembre de 2025
El Centro de Interpretación "Olivar y Aceite" de Úbeda (Jaén) ha puesto en marcha la novena edición de Rutas del Aceite, un proyecto que cuenta con 15 socios y 16 experiencias únicas con el objetivo de promocionar y poner en valor la cultura del aceite de oliva virgen extra y el olivar jiennense, así como potenciar el turismo de la provincia y atraer visitantes.

Este año, además, se ha contado con la colaboración de la Indicación Geográfica Protegida Aceite de Jaén, identificando en el calendario las almazaras que cuentan con el sello de calidad, que son nueve en esta edición.

La programación se desarrollará desde el 11 de octubre hasta el 14 de diciembre en 11 municipios de la provincia. Un calendario de actividades y visitas que ofrece una oferta variada y atractiva para profundizar en el conocimiento del aceite de oliva virgen extra y su cultura, tal y como así se muestra en el cartel de este año, diseñado por Antonio Cuenca, de la empresa Superfluido, y que refleja el carácter familiar y educativo de las actividades.

La gerente del Centro de Interpretación "Olivar y Aceite", Soledad Román, ha presentado esta iniciativa organizada por el centro, con la colaboración de la Administración provincial. En el acto de presentación también han estado presentes Francisco Javier Lozano, diputado de Promoción y Turismo de la Diputación Provincial de Jaén; y Loli Urrutia, vicepresidenta de la Asociación KAT6B España, entidad a la que irá destinada la recaudación de esta edición.

Román ha destacado que esta edición ofrece una oferta variada y atractiva para profundizar en el conocimiento del aceite de oliva virgen extra y su cultura.

Por su parte, Lozano ha subrayado que la IX edición de las Rutas del Aceite "es un proyecto consolidado, reflejo de la fortaleza, ilusión y buen hacer profesional en torno al oleoturismo en la provincia de Jaén".

Asimismo, Loli Urrutia ha explicado que la Asociación KAT6B España nació hace aproximadamente un año y medio como respuesta a la necesidad de las familias que comparten el diagnóstico de esta enfermedad ultra rara, la mutación K6B. El objetivo de la asociación es dar visibilidad a la enfermedad y continuar con la investigación.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas