Así, a través de este concurso, la Administración provincial reconocerá las cualidades de los aceites de oliva vírgenes extra elaborados con el “máximo esmero” en esta provincia y seleccionará los mejores zumos que destaquen por sus características sensoriales, como manifestación de sus elevados atributos.
Según detallan las bases de este certamen, sólo se admitirán a concurso los aceites de oliva virgen extra producidos en la provincia de Jaén en la campaña 2025/26.
Los aceites presentados deberán presentarse filtrados y tendrán que responder a marcas que se comercialicen, debiendo ajustarse a la normativa vigente para el sector, indicando el stock al que representa cada muestra.
La Diputación aportará los envases para la recogida de los aceites presentados. Aquellas empresas que presenten las muestras en otro tipo de envase, no serán admitidas al concurso.
Las muestras de AOVE procederán de un lote homogéneo y podrán optar al concurso los aceites de las siguientes categorías: aceites de oliva vírgenes extra de producción convencional o integrada; y aceites de oliva vírgenes extra de producción ecológica.
Cada participante sólo podrá presentar un aceite por cada una de las categorías, pudiendo recibir un sólo premio por participante. En el supuesto que resulten seleccionados aceites de una misma entidad en las dos categorías, se procederá a la elección del aceite que haya obtenido mayor puntuación.
Los aceites que se presenten a la cata concurso en la modalidad de producción convencional o integrada, deberán proceder de un lote homogéneo de al menos 8.000 litros.
En el caso de los AOVEs de producción ecológica, igualmente deberán proceder de un lote homogéneo y la cantidad mínima necesaria será de 5.000 litros.
El plazo para la presentación de las solicitudes finalizará el próximo 20 de noviembre.