Actualidad

La IGP Aceite de Jaén inicia la campaña oleícola 2025/26 con la incorporación de nuevas marcas

Lunes 20 de octubre de 2025
La Indicación Geográfica Protegida Aceite de Jaén da el pistoletazo de salida a la campaña oleícola 2025/26 con la obtención de los primeros AOVEs tempranos y el inicio de las calificaciones de los nuevos vírgenes extra certificados con este sello de calidad que garantiza "origen, autenticidad y excelencia".

La IGP ha informado de que en esta campaña se incorporan ocho nuevas marcas "que refuerzan la diversidad y calidad de los AOVEs amparados bajo este sello". Se trata de Pagos de Toral, Cortijo el Madroño Gourmet Edición Limitada, Verdóleo, Guardianes de Crisal AOVE Premium, Tesoro de Mogón, Ermita de la Hoz, Queo y Picualia.

El presidente del Consejo Regulador de la IGP Aceite de Jaén, José Gilabert, ha destacado la importancia de estas nuevas incorporaciones y la confianza renovada de las empresas que continúan apostando por la certificación.

Según ha detallado la IGP, el crecimiento del sello se suma al compromiso de las marcas históricas que mantienen su confianza campaña tras campaña. “Todas ellas consolidan el liderazgo de la IGP como el distintivo que porta la excelencia de Jaén en los mercados nacionales e internacionales, en el retail, la alta restauración y el turismo gastronómico”, ha resaltado la entidad.

La IGP Aceite de Jaén ha precisado que ofrece a las empresas inscritas una garantía de calidad y trazabilidad completa en todas las fases del proceso, desde el olivar hasta el envasado. “Este sello supone para los productores y marcas un aval de excelencia que certifica el origen y la autenticidad del aceite, reforzando su posicionamiento en un mercado cada vez más exigente”, ha añadido.

Pertenecer a la IGP garantiza, a su juicio, la certificación de calidad y origen, avalada por rigurosos controles externos realizados por organismos independientes. Asimismo, proporciona una clara diferenciación de producto, "situando a los aceites de Jaén dentro de la gama más alta del mercado y facilitando su identificación por parte del consumidor como un producto auténtico, singular y estrechamente vinculado al territorio".

El sello también impulsa la visibilidad comercial de las marcas participantes, presentes en los principales puntos de venta, ferias y acciones promocionales tanto en España como en el extranjero.

“En conjunto, la pertenencia a la IGP Aceite de Jaén no solo garantiza el cumplimiento de los más altos estándares de calidad, sino que se traduce en un reconocimiento tangible en los mercados y en la consolidación de Jaén como referente mundial en aceites de oliva virgen extra de calidad diferenciada”, ha remarcado.

Con la campaña 2025/26 en marcha, la entidad "continúa su labor de promoción del olivar jiennense, formación y defensa del origen, manteniendo su compromiso con la sostenibilidad, la calidad y la innovación". Según Gilabert, “cada nuevo AOVE certificado representa el esfuerzo de un territorio entero. La IGP es la voz común que garantiza al consumidor que lo que compra es, realmente, un aceite de Jaén”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas