El secretario de la DOP Estepa, Moisés Caballero, ha explicado que “arrancamos una campaña en la que, pese a la incertidumbre climática, mantenemos intacto nuestro compromiso con la excelencia".
El inicio de la campaña oleícola supone también un revulsivo económico y social para el territorio, con más de 250.000 jornales generados sólo en el campo y una aportación de más de 225 millones de euros anuales. "Un motor que combina tradición, innovación y sostenibilidad", ha resaltado la DOP.
La entidad también se ha referido a proyectos como Indibio Olivar, Fenoliva o C-Olivar, centrados en mejorar la biodiversidad, reducir la erosión de los suelos y analizar los compuestos fenólicos que definen la calidad del aceite de oliva virgen extra.
Entre los factores que diferencian al territorio amparado por la DOP Estepa destaca que el 100% de la producción se realiza bajo técnicas sostenibles, mediante producción ecológica e integrada; más del 90% del aceite elaborado se clasifica campaña tras campaña como aceite de oliva virgen extra, un hito único en zonas olivareras de su tamaño; y la mayor diversidad de tipos de AOVE protegidos por la Unión Europea, lo que permite atender la demanda de distintos perfiles de consumidores y mercados internacionales.